Con el objetivo de actualizar y mejorar la oferta de contenidos para impulsar la preservación, desarrollo y conocimiento de las lenguas indígenas nacionales, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) presentó su nueva página institucional, resultado de un proceso de reingeniería tecnológica y conceptual, de la mano de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) de la Secretaría de Cultura federal.
Durante una reunión virtual, la encargada del despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, recordó que con esta medida se contribuye al cumplimiento del objetivo prioritario de mejorar las condiciones para la igualdad sociolingüística de la población indígena, indicado en el Programa Institucional 2020-2024.
Espíndola Galicia agradeció el apoyo de la DGTIC de la Secretaría de Cultura federal, que encabeza Roberto del Rivero, para tener esta nueva plataforma tecnológica que permitirá difundir los programas y estrategias del Inali de una forma intuitiva y amigable. En su oportunidad, el titular de la DGTIC, manifestó el reconocimiento a su equipo de trabajo y aseguró que todo el personal a su cargo seguirá apoyando, desde su ámbito de competencia, los esfuerzos para que el Inali cumpla con su misión y objetivos de preservar, desarrollar y difundir las lenguas indígenas que se hablan en el país.
Destacó que para garantizar el uso institucional de las lenguas indígenas en la nueva página, los encabezados de sección estarán cada mes en una lengua diferente, y el usuario podrá tener acceso a información destacada sobre “la lengua del mes”.
La nueva página está aquí: