Por aparecer 10 segundos en la tarima y levantar unos 87 kilos, Ximena Fonseca dedica gran parte de su tiempo a los entrenamientos, un sacrificio que para ella ha valido la pena si se toma en cuenta todo lo que el deporte le ha dado.
Cancunense, pero ya representante de Puebla, la halterista alcanzó la trascendencia internacional hace unos meses al ganar la medalla de oro en un certamen continental representando a la BUAP, en donde estudia Comercio Internacional desde el 2020.
Su vida deportiva ha tenido variaciones interesantes en los últimos años, pues por varios años se dedicó al football flag o tochito, y antes de conocer la halterofilia, también practicó el crossfit pensando en su salud.
EN PUEBLA DESDE EL 2019
“Entrenamos mucho para competir diez segundos, que es lo que tarda nuestro levantamiento en la tarima, entonces es mucho estrés, pero después es gratificante por lo que logras”, así es como describe Ximena el levantamiento de pesas, un deporte que desde el primer momento la enamoró.
“Toda la secundaria y prepa jugué tocho, opero como lo que yo quería era bajar de peso, inicié en el crossfit y se me hizo muy fácil por el deporte que ya había practicado. Un amigo después me invitó a una clase de levantamiento de pesas y me enamoré del deporte, me gustó muchísimo y así lo comencé a practicar. En ese entonces salía de la Prepa, iba a entrenar tocho y en la noche hacía halterofilia hasta que tuve que elegir una y me quedé con las pesas en 2018”, agregó.
Buscando recibir la mejor educación posible, junto a su familia dejó su casa en Cancún para llegar a la Angelópolis, y si bien el plan académico no salió como esperaba en un principio, su espíritu deportivo la mantuvo activa.
“En 2019 me vine a vivir a Puebla, yo soy de Cancún, vine para llegar a la Angelópolis, y si bien el plan académico no salió como esperaba en un principio, su espíritu deportivo la mantuvo activa.
“En 2019 me vine a vivir a Puebla, yo soy de Cancún, vine a estudiar Mercadotecnia Deportiva Internacional, pero una semana antes de iniciar el curso, cuando ya estaba con mi mamá y mi hermano aquí, me avisaron que no se había abierto. Fue una noticia importante y tuve que tomar un año sabático en Puebla, aunque estuve regresando a Quintana Roo para competir como halterista”, indicó.
CAMPEONA CONTINENTAL
Puebla se convirtió en el lugar donde se desarrolló tanto a nivel educacional como deportivo, y ya como parte de la BUAP, inició su carrera en Comercio Internacional, pero también continuó su camino como pesista.
“En 2020 entré a la BUAP en plena pandemia para estudiar Comercio Internacional, los primeros semestres fueron en línea y ahorita ya voy en quinto y la verdad me ha gustado mucho.
También me metí a la BUAP porque sabía que tenía un equipo competitivo de halterofilia y eso me iba facilitar el competir. Entreno en el Polideportivo del Parque Ecológico y ahí entreno con el equipo del Instituto Poblano del Deporte y compito también por la universidad”, señaló.
En Puebla, sus resultados han sido destacados, siempre dentro del podio en competencias regionales y también nacionales, como los Juegos Conade y la Universiada que reúne a los mejores de la República.
“Mi primera competencia en Puebla fue por la BUAP en la Universiada Regional en Morelos. Me sentí bien, tenía mucho tiempo entrenando y logré la clasificación a la Universiada Nacional en Ciudad Juárez, donde terminé en segunda en la categoría de 87 kilos”, recordó.
Fue en octubre pasado que se llenó de gloria en los FISU America Games 2022, que organizó la Federación Internacional del Deporte Universitario y que reunió a más de mil 400 estudiantes del nivel superior del continente.
“Fue una experiencia muy padre, desde que me avisaron que iba a ir, siempre pensé en llevarme el oro, tuve mucho nervio, ha sido la competencia que más nervio tuve, me gustó y me fue muy bien, una sensación muy padre enfrentar a atletas de otros países y pude hacer seis levantamientos en seis intentos, llevaba tiempo sin poder hacerlo”, comentó.

QUIERE COMPETIR EN CHINA
Después del logro, 2023 será igualmente demandante para ella, ya que termina su elegibilidad para los Juegos Conade y tiene en puerta la Universiada Mundial que se llevará a cabo en el verano en China.
“Cerré 2022 con el torneo Nacional del Pavo y terminé en el tercer lugar. Este año participé en la fase estatal de los Juegos Nacionales y ahora voy a competir en el regional en Cancún y también en Veracruz voy a competir en la Universiada Regional.
Quiero destacar ahí porque mi objetivo es clasificar a la Universiada Mundial que va a ser en China, para eso me estoy preparando para poder tener buenos resultados. Todavía no sé si ya estoy clasificada por mi medalla de oro en los Fisus”, agregó.
En cada arranque y envión arriba de la tarima, Ximena Fonseca demuestra poder y entereza, las ganas de triunfo, pero más allá de sus anhelos deportivos, ya tiene bien definido el camino de los siguientes años de su vida.
“Voy a seguir en las pesas hasta que termine la universidad, es un deporte que me ha ayudado a conocer lugares y personas, pero no creo que sea algo a lo que me voy a dedicar, siempre voy a estar ligada, pero acabando mi carrera me voy a ejercer”, finalizó.