Mario Galeana
Cuatrocientas actividades en diez días. Más de doscientas presentaciones de libros y otras ochenta presentaciones artísticas, entre concursos de freestyle, k-pop, cosplay. Y más de cien talleres de cartonería, grabado, ilustración y títeres a lo largo de todo el día.
La Feria Nacional del Libro (Fenali) 2023 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que se realiza desde ayer hasta el 3 de abril, promete ser un viaje meteórico por la literatura nacional y local.
La feria espera a más de 35 mil asistentes durante sus 10 días de duración y reunirá, también, la exposición de 100 editoriales distintas y connotados escritores de la talla de Enrique Serna.
Todos los eventos se realizarán en el Edificio Carolino, el corazón de la universidad pública en el estado, en siete sedes distintas: los salones Paraninfo, Barroco y de proyecciones, la Plaza de la Democracia, la Biblioteca Lafragua y el gimnasio, donde se habilitará una zona especial para infancias y concursos.
MUCHO MÁS QUE EXPOLIBRO
La Feria Nacional del Libro de la BUAP ofrece siete sedes en el Centro Histórico de Puebla capital para. diferentes acciones interactivas.

MULTIEVENTO FAMILIAR
Niños y adolescentes pueden llegar directamente al Gimnasio –en el mismo Carolino– a los talleres y las dinámicas.

Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, dijo que la 36 edición de la Fenali es diversa en públicos y convocará tanto a estudiantes universitarios, como familias enteras.
Y aludió a la preservación del libro impreso: “El mejor amigo y consejero es el libro y, a pesar de que existe una cantidad grandísima de libros digitales, no hay nada como tocar uno, como abrir uno, como acariciar las páginas del libro con nuestros dedos y pasar nuestra mirada a través de ellos”.
También agradeció la confianza de los expositores, que aumentaron un 25% con relación al año anterior. Entre las editoriales que expondrán sus catálogos destacan Penguim Random House, Nitropress, Porrúa, Planeta, Trillas y Sexto Piso.
Entre las actividades destaca la presentación del libro Lealtad al fantasma, en el que participará el autor, Enrique Serna, junto a la escritora Diana Hernández. La presentación se llevará a cabo hoy sábado 25 de marzo a las 16:00 horas en el Tercer Patio.
El Tercer Patio también será escenario de la presentación del libro Perras de Reserva, con la participación de la autora, Dahlia de la Cerda, y la historiadora y periodista poblana Elda Juárez. Este evento se realizará el viernes 31 de marzo a las 17:00 horas.
El 30 de marzo a las 13:00 horas, en la misma sede, habrá una conferencia entre Alex Sinclair, uno de los coloristas de DC Comics más connotados del país, y el ilustrador poblano Daniel Arenas.
Los talleres se realizarán del 25 al 1 de marzo en el Gimnasio del Edificio Carolino en horarios de 10 a 18:30 horas. La programación completa de estos puede ser consultada en el sitio: http://fenali.buap.mx/