Jesús Peña
Con Tlaxcala, serían nueve estados con Ley Monzón, para impedir que huérfanos menores de edad queden bajo custodia del asesino –presunto, confeso o probado– de sus madres.
La diputada local Mónica Silva Ruiz difundió ayer que Guillermina Loaiza, su par tlaxcalteca, impulsará los cambios a códigos Civil y Penal para replicar protección a hijos –menores de 18 años– de feminicidas.
El pasado 2 de marzo, el Congreso de Puebla modificó los códigos y se sumaron los de Sinaloa, Hidalgo, Michoacán, Estado de México, Morelos, Baja California Norte y Oaxaca.
Cecilia Monzón fue asesinada a tiros. El presunto autor intelectual es un político priísta, padre del hijo párvulo de ambos. La custodia del niño visibilizó la contradicción de códigos para el bien superior del menor y otros 81 en la misma situación en el estado.
Ayer y antier, Helena Monzón, hermana de Cecilia, publicó que pidió para sí la validez de la coadyuvancia ante la Fiscalía estatal para que sea condenado el asesino material.