Mario Galeana
Fotos: Gobierno de Puebla
Entre la mixteca y el valle, las ciudades de la zona metropolitana y las serranías del estado, se han establecido siete semilleros creativos en Puebla en los que infantes y jóvenes expresan sus inquietudes a través de disciplinas artísticas como la fotografía, el teatro, la pintura, el dibujo, el muralismo, la literatura y la música.
Una muestra de su producción artística fue exhibida ayer, en el Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicanos, donde la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, firmaron un convenio para fortalecer estos siete semilleros creativos durante los 17 meses restantes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Los semilleros creativos son grupos de formación artística gratuita establecidos en zonas vulnerables de todo el país; en Puebla, los centros se instalaron a partir de 2019.
Estos se encuentran instalados en la capital del estado, San Andrés Cholula, Palmar de Bravo, Ixcamilpa de Guerrero, Yehualtepec, Zoquitlán y Tepexi de Rodríguez. Dos centros más, uno de teatro y otro de música, se encuentran en Atlixco y en la comunidad de San Antonio Portezuelo, en el municipio de Felipe Ángeles.
“Ahí donde las heridas del país se fueron profundizando, donde la desigualdad, la violencia o la exclusión tomaron terreno, ahí estamos desatando la paz a través del arte y la cultura. Ahí es donde se puede reconstruir desde el esfuerzo y el talento”, pronunció Frausto Guerrero durante el evento.
En la firma se exhibieron trabajos, obras, montajes y recitales de los jóvenes e infantes que participan en los semilleros creativos.
Por ejemplo, los integrantes del semillero de fotografía en Puebla proyectaron un video sobre la diversidad del maíz; los del semillero creativo de lengua indígena y dibujo en Zoquitlán mostraron un libro artesanal que reúne crónicas sobre la historia de la danza de los negritos.
A partir de pendones, muñecas artesanales, imágenes, postales y cartonería, los semilleros creativos de dibujo, pintura, fotografía y muralismo en Ixcamilpa de Guerrero, Yehualtepec y San Andrés Cholula presentaron una exposición de artes visuales que consta de cinco colecciones donde se abordan las tradiciones, la identidad y el sentido de pertenencia.
Los integrantes del semillero creativo de Teatro en Atlixco presentaron la obra “Somos únicos”, con la que, a partir de títeres, se narra una historia sobre la no discriminación. Mientras que otros 90 infantes y jóvenes de las bandas sinfónicas comunitarias de Portezuelos y la Mixteca ofrecieron un recital de danzón y música popular.
Va, reconstrucción total de patrimonio para 2023
La secretaria de Cultura federal aseguró que, antes de que termine el 2023, se ejecutarán alrededor de 300 obras de reconstrucción de templos y centros culturales y comunitarios en Puebla que resultaron afectados tras los sismos de septiembre de 2019.
Frausto Guerrero dijo que a la fecha se han entregado 487 obras por instrucción del presidente López Obrador.
“Tenemos un compromiso, que es concluir con el programa nacional de reconstrucción. La emergencia no termina hasta que entreguemos la última de estas obras. Hablamos no sólo de templos, sino de centros culturales que significan vida para las comunidades”, señaló.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes agregó que, durante los siguientes meses, se realizará la firma de un plan de reconstrucción en la Mixteca poblana, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).