Mario Galeana
La exposición de 13 piezas artísticas creadas por Leonardo Da Vinci y sus aprendices más cercanos en el Edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha dado lugar a un congreso internacional que reunirá a tres de los investigadores italianos más importantes sobre la obra de este polímata florentino del Renacimiento.
El congreso internacional “Leonardo: arte, ciencia y géneros” se llevará a cabo hoy en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.
En la actividad participa Nicola Barbatelli, el mayor experto en la obra de Da Vinci; la profesora Sara Taglialagamba y el profesor Maurizio Seracini, estudiosos del arte italiano.
El encuentro académico será coronado el sábado 6 de mayo con una ponencia magistral impartida por el propio Barbatelli, quien es curador de la exposición “Leonardo y sus seguidores”, que se encuentra en el Edificio Carolino desde 9 de diciembre pasado y hasta el 11 de junio, y un concierto que se efectuará a las 7 de la tarde con la presencia del tenor Alan Pingarrón, la directora Lizzi Ceniceros y la orquesta sinfónica del Complejo Cultural Universitario (CCU).
“Estos son los primeros congresos y exposiciones internacionales dedicados a Leonardo Da Vinci en México. En el congreso tendremos a algunos de los expertos italianos más importantes en la obra de Leonardo y ojalá que dé pie a la creación de un centro especializado en el estudio de su obra, como ocurrió en la Universidad de California”, expuso Barbatelli la tarde de ayer, en conferencia de prensa.
El curador explicó que la ex posición reúne 13 piezas, de las cuales 10 son atribuidas a los seguidores de Leonardo Da Vinci, que no eran artistas menores, sino colaboradores directos en el estudio del polímata, que para el siglo XV era uno de los hombres más conocidos en el mundo.
“Leonardo recibía 3 mil o 4 mil encargos de clientes privados y sabemos que sus colabora dores trabajaban esos encargos. Entonces entre Leonardo y sus seguidores hubo una conexión muy especial. La exposición no sólo muestra las ideas, sino las correcciones que Leonardo hacía. Era una academia”, abundó.
Entre las piezas destacan dos bocetos que contienen pasajes de La batalla de Anghiari, una pintura al fresco de Da Vinci que fue pintada en un palacio de Florencia entre 1503 y 1506, pero que actualmente se encuentra perdida.
Entre los discípulos del artista que forman parte de la exposición se encuentra Gian Giacomo Caprotti da Oreno, conocido como Salai, además de Fernando Yáñez, Mardo D’Oggiono, Giovani Pietro Rizzoli, Jean Clovet, Bernardo Luni y Cesare da Sesto.
Hasta ahora, alrededor de 30 mil personas han visitado la exposición “Leonardo Da Vinci y sus seguidores”, de acuerdo con cifras de las autoridades universitarias.
El costo del concierto del próximo sábado es de 200 pesos y los boletos pueden ser adquiridos en el Edificio Carolino o a través de internet.