Diana López Silva
Las zonas agrícolas obtienen un beneficio doble con la caída de ceniza del Popocatépetl: en la composición química y en el tipo de material.
Esa es la explicación que ofrece Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP.
Afirma que dentro de las consecuencias de la expulsión de material volcánico de las semanas recientes se encuentran algunas positivas para las comunidades más cercanas.
Sánchez Ruiz expone que la ceniza volcánica está compuesta principalmente por óxidos de aluminio, silicio, titanio y manganeso.
En zonas agrícolas, “la ceniza volcánica actúa como un fertilizante natural al nutrir los cultivos, evitando la necesidad de utilizar productos químicos”.
Así, la composición química de la ceniza proporciona los elementos que permiten mejores productos del campo.
La segunda ventaja que el especialista señala de la precipitación de ceniza consiste en la clase de suelo que resulta este material volcánico.
Se trata de arcilla y limo, dos tipos de suelo de acuerdo con su textura.
El suelo limoso resulta fácil de trabajar porque forma terrones que se desagregan fácilmente cuando están secos.
A la vez, el suelo arcilloso está compuesto por partículas finas que forman barro al saturarse de agua; no se deseca con facilidad y contiene reservas de nutrientes.
La combinación resulta muy benéfica, asegura el especialista.
Afectó a restaurantes viraje a clases on line
Que no haya clases presenciales afecta más a los restauranteros que la prohibición de atender en terrazas.
Lo afirmó Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla.
Aseguró que la penúltima semana de mayo, cuando fue prohibido el servicio de sus agremiados en terrazas, para evitar la contaminación de alimentos por la ceniza expelida por el Popocatépetl en las comunidades cercanas al cráter y la zona metropolitana, esta restricción poco afectó a sus representados.
Lo que sí redujo los ingresos de los propietarios de restaurantes y cafeterías fue la suspensión temporal de clases presenciales en la zona que más material volcánico recibió.
“Eso nos bajó hasta un 20% en la venta, desde el domingo 21 que el gobierno del estado emitió la medida hasta el jueves que se levantó”.
Ello, porque adultos que llevan hijos a la escuela y después acuden a consumir a cafés o restaurantes, en su mayoría mujeres, dejaron de salir en ese horario y con ese hábito, explicó Azomoza Alacio.
”Seguimos cautos, porque la ceniza va a seguir cayendo; los restauranteros siempre hemos sido muy responsables, lo seguiremos siendo y vamos a seguir sumandonos a las iniciativas”.
ACCIÓN DEL MATERIAL
El especialista en ingeniería ambiental y desarrollo sustentable afirma que los químicos de este polvo volcánico:
- Ayuda a disminuir la acidez de la tierra de sembradíos
- Provoca que el agua contenga pequeñas partículas sólidas que ayudan a atrapar y precipitar ciertos contaminantes en las corrientes subterráneas, superficiales y residuales