Álvaro Ramírez Velasco
Para alcanzar la meta de 66% de los votos en 2024 y obtener así la mayoría calificada legislativa, como ha planteado el presidente de la República, se requerirá de candidatos, a todos los cargos, con aceptación popular, honestidad, convicción y temple, enumera la presidenciable de Morena que lidera las encuestas, Claudia Sheinbaum Pardo.
En Puebla, apenas ha concluido una agenda intensa, que incluyó un acto masivo con más de 50 mil asistentes, la jefa de Gobierno de Ciudad de México se da tiempo para la conversación en la que subraya que la oposición al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no ofrece ninguna opción y es vacía en el discurso y la esencia.
“Yo veo una oposición que no tiene propuestas; de lo que habla es de estar en contra del presidente de la República, pero no ha hecho ninguna propuesta más que regresar al pasado”.
Sheinbaum Pardo habla también de las corcholatas poblanas, pero no tropieza en sus palabras ni se engancha con preguntas con jiribilla; aborda las encuestas como método y perfila la esperanza que hay en el país –dice– para que su movimiento continúe.
Palabra precisa…
sonrisa perfecta
Claudia Sheinbaum toma un largo carrusel de entrevistas con paciencia. No deja de sonreír y se muestra honesta en su actitud. Apenas toma agua.
Responde directo y con palabras precisas. El calor de la primavera poblana pareciera no afectarle y le ayuda el vestido de manta que porta.
También hace su trabajo el aire acondicionado del Palacio de Gobierno, a cuya reinauguración asistió con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Es la última entrevista, responde muchas interrogantes repetidas. Habla del origen de su apellido, de sus inicios en la política, de López Obrador y de sus adversarios.
Aun así, no deja la amabilidad y mantiene la paciencia. A unos metros de ella, la titular de Economía, Olivia Salomón, la espera en un sillón. Es su compañera en este trance.
Viene la última charla, que tiene que ser colectiva y debe transcurrir en menos de 15 minutos, por la prisa para regresar a Ciudad de México.
Comenta Claudia, antes de arrancar, que comienza a nutrirse el aforo en el zócalo, para el concierto de los Fabulosos Cadillacs. Pronto partirá.
La meta de AMLO
—El presidente de la República ha dicho que quiere ganar 2024 con 66% de los votos. Yo no recuerdo, tal vez fue en la elección de Miguel de Madrid (1982), algo cercano. Es algo que no se ha visto en este país hace décadas. ¿Cómo se va a construir esa victoria?— es la primera pregunta.
—Yo creo que con unidad. Hay una mayoría de mexicanas y mexicanos que quieren que continúe lo que llamamos la Cuarta Transformación; eso no sólo lo dicen las encuestas, sino el entusiasmo en distintos lugares de la República.
Aquí no solamente nadie sobra, sino que todavía faltan muchos por incluir en esta nueva historia que se está escribiendo para nuestro país.
—¿Qué temple, características y cualidades requieren los candidatos para alcanzar esa meta?
—Honestidad, por encima de todo; mucha convicción. Proyecto, en el sentido de continuar con la construcción de un México con justicia que erradique la pobreza; que siempre piense en los grandes derechos del pueblo de México: la educación, la salud, la cultura, la vivienda, el salario digno, el trabajo digno.
Se requiere también temple y experiencia para sortear las dificultades que lleguen en un puesto tan importante.
—¿Populares, necesariamente populares?
—No diría popular, sino con aceptación popular, que es distinto. La aceptación del pueblo de México está por encima de todo.
Las corcholatas poblanas
La charla continúa y los colegas buscan poner picor al tema local, posiblemente para que exprese algún interés en candidatos o candidatas.
De Ignacio Mier Velazco dice que no contempla sumarlo a su equipo. De Julio Huerta se expresa con fluidez y con afecto. De si una mujer debe ser en Puebla candidata, responde con cautela. No choca en los pies que buscan su tropiezo.
—El presidente de la Junta de Gobierno de la Cámara de Diputados ya anunció que no tiene aspirante a candidato para apoyar. ¿Ha entrado en contacto con usted o estarían ustedes en la posibilidad de sumar a su equipo al diputado Ignacio Mier?
—Imagino que la pregunta va hacia el 24 en Puebla, ¿verdad?
—La lógica indica que primero es el candidato a la Presidencia y después a la gubernatura.
—Yo creo que hay muchos poblanos y poblanas de primera. Empiezo por el gobernador, el secretario de Gobernación (Julio Huerta Gómez), la secretaria de Economía (Olivia Salomón). Yo he decidido eso. Yo se lo agradezco mucho. Yo lo considero un gran compañero y hay otros compañeros y compañeras; también lo han dicho en Puebla.
—¿Cómo es su relación con él, el gobernador y otros funcionarios?
—¿Con Julio (Huerta Gómez)? Es muy buena. Lo conozco de hace mucho tiempo, porque ha sido parte del movimiento de transformación, entonces es una muy buena relación y también con otros compañeros y compañeras. Creo que está haciendo muy buen papel.
—Así como el país está listo para tener una mujer presidente, ¿Puebla también está preparado para tener una gobernadora?
—Sí, pero no me van a hacer decir que en Puebla va a ser gobernadora. Los poblanos y las poblanas serán quienes digan quién va a ser.
Las encuestas
Las encuestas con las que mide Morena a los aspirantes a todos los cargos –dice Claudia Sheinbaum en la entrevista a cinco voces– no solamente contemplan el conocimiento, sino que hay otros ocho rubros. Asegura que ya han mostrado efectividad y confía en que seguirán así.
—¿La encuesta no sólo evalúa quién es el aspirante más conocido?
—No. Las encuestas en Morena incluyen varias preguntas, como quién consideras que podría ser el mejor candidato o candidata. Se pregunta por conocimiento, cercanía con el movimiento, honestidad, conocimiento del país y proximidad con los derechos de las mujeres. Son nueve preguntas en total.
Entonces, el que tenga mayoría en esa pregunta se lleva, por decirlo así, todos los puntos de esa pregunta.
Es una encuesta que ha dado muchos resultados, pues hoy son 22 gubernaturas y muy probablemente sean más, entonces quiere decir que es un método que ha dado resultados.
Esperanza en 2024
El límite de tiempo llega. La premura es intensa para regresar a la capital del país. Una pregunta al vuelo cierra:
—Dijo (ante los empresarios) que hay mucha esperanza, ¿por dónde es la esperanza?
—Es la esperanza para los mexicanos y mexicanas de que cada vez vamos a vivir en un mejor país; un país más democrático, más justo.
Un país en donde sus gobiernos dejen de ser corruptos, en donde el gobierno sea siempre cercano al pueblo de México. Un país al que hoy vienen grandes inversiones, las cuales deben traducirse en bienestar.
México está en una gran posición a nivel internacional y eso va a seguir ocurriendo, eso genera mucha esperanza para los mexicanos y mexicanas.