Dr. José Manuel Nieto Jalil
Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
Hoy se conmemora el día internacional del Volkswagen Tipo 1, comúnmente conocido como el “Escarabajo” o “Beetle”, automóvil icónico y uno de los modelos más reconocidos de la marca Volkswagen.
El Volkswagen Tipo 1 tuvo una enorme influencia en México, especialmente en la ciudad de Puebla, donde la fábrica de Volkswagen se estableció como uno de los principales centros de producción de este icónico modelo. Los poblanos vieron cómo su ciudad se convertía en un importante hub de fabricación del Beetle, lo que tuvo un impacto significativo en la economía local y en la identidad automotriz del país.
Como muchos recordaran en la década de 1960, el gobierno mexicano buscaba atraer inversiones extranjeras y promover la industrialización del país. En ese contexto, Volkswagen decidió establecer una fábrica en Puebla para producir el Beetle. La ubicación estratégica de Puebla, con una excelente mano de obra calificada y acceso a los mercados de América del Norte y América Latina, fue un factor clave en la elección de la ciudad.
La construcción de la fábrica comenzó en 1964 y la producción en masa del Beetle inició en 1967. La planta de Volkswagen en Puebla se convirtió en la fábrica más grande de la compañía fuera de Alemania contribuyendo al desarrollo de la industria automotriz en México en su conjunto. La presencia de Volkswagen atrajo a otras compañías automotrices y proveedores de la industria, lo que resultó en un crecimiento significativo del sector automotriz en el país.
La producción del Beetle en Puebla no sólo generó empleo y desarrollo económico en la región, sino que también influyó en la cultura y la identidad de la ciudad. El Beetle se convirtió en un símbolo icónico de la identidad poblana.
Veamos un poco de historia. El Volkswagen Tipo 1, conocido popular- mente como el Beetle, fue desarrollado en la década de 1930 en Alemania por Ferdinand Porsche en respuesta a la solicitud del gobierno alemán de diseñar un automóvil asequible y popular para las familias del país. El primer prototipo del Tipo 1 fue presentado en 1936, marcando el inicio de la producción de este emblemático automóvil. Sin embargo, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la producción en masa del Beetle se retrasó debido a la utilización de la fábrica de Volkswagen en Wolfsburgo, Alemania, para la producción de vehículos militares.
Ferdinand Porsche fue un ingeniero austriaco-alemán y empresario de la industria automotriz. Nació el 3 de septiembre de 1875 en Maffersdorf, en lo que hoy es la República Checa, y falleció el 30 de enero de 1951 en Stuttgart, Alemania. Porsche es conocido principalmente por ser el fundador de la compañía de automóviles deportivos Porsche y por su trabajo en el diseño del Volkswagen Beetle y otros vehículos emblemáticos. Fue una figura influyente en el desarrollo de la industria automotriz en el siglo XX.
En 1945, el primer Volkswagen Tipo 1 salió de la fábrica de Wolfsburgo y se comenzó la producción en serie. El vehículo ganó popularidad rápidamente debido a su diseño compacto, su confiabilidad y su precio asequible. Fue el primer automóvil producido en masa en tener un diseño trasero refrigerado por aire y tracción trasera. A medida que pasaban los años, el Volkswagen Tipo 1 se convirtió en un éxito internacional. En 1949, el empresario británico Ben Pon introdujo el modelo en los Estados Unidos, donde ganó una gran aceptación y se convirtió en un símbolo de la contracultura de la década de 1960.
El Escarabajo continuó produciéndose en varias versiones y generaciones a lo largo de los años, con mejoras y actualizaciones en su diseño y características. En total, se fabricaron más de 21.5 millones de unidades del Volkswagen Tipo 1 en todo el mundo, convirtiéndolo en uno de los automóviles más vendidos de la historia. Este récord de producción se mantuvo durante muchos años hasta que fue superado por el Toyota Corolla que actualmente ostenta el récord como el automóvil más fabricado de la historia, con más de 41 millones de unidades vendidas hasta la fecha. Su enfoque en la eficiencia, confiabilidad y asequibilidad ha contribuido a su popularidad en varios mercados alrededor del mundo.
Algunos datos interesantes que vale la pena destacar sobre la historia del escarabajo se refiere al hecho que en el año 1972 estableció el récord de mayor producción en un solo año cuando se fabricaron más de 1,3 millones de unidades en ese año. Este nivel de producción masiva demuestra la popularidad y la demanda sostenida que tuvo el modelo en su apogeo.
Otro dato interesante que vale la pena destacar es que el Volkswagen Tipo 1 tuvo una producción continua durante más de siete décadas, desde 1938 hasta 2003. Durante este período, el automóvil experimentó diversas mejoras y actualizaciones, pero conservó su diseño icónico y su esencia distintiva.
Finalmente me gustaría destacar que, en México, el Volkswagen Beetle estableció un récord de ventas impresionante. Durante su producción en la planta de Puebla, se vendieron más de 1,7 millones en México, convirtiéndolo en uno de los mercados más importantes para el modelo.
En cuanto a los récords Guinness relacionados con el Volkswagen Beetle, podemos citar que posee el récord Guin- ness de la mayor distancia recorrida por un Volkswagen Beetle; lo ostenta Albert Klein, quien condujo su Beetle de 1963 durante más de 3,2 millones de kilómetros desde 1963 hasta 1994. En 2005, en los Países Bajos, se organizó una caravana de mil 246 Volkswagen Beetles, lo que estableció el récord Guinness para la mayor cantidad de estos automóviles en una caravana. En 2010, un grupo de 56 personas logró entrar en un Volkswagen Beetle original en un evento en Australia, estableciendo un récord Guinness por el mayor número de personas dentro de un Beetle. Estos son solo algunos datos curiosos sobre los Volkswagen Tipo 1, un automóvil que dejó una huella significativa en la historia del automovilismo y sigue siendo reconocido y apreciado en todo el mundo.
En 2003, Volkswagen anunció que dejaría de producir el modelo Tipo 1 debido a su baja demanda en comparación con otros modelos más modernos. El último Volkswagen Beetle salió de la línea de producción en la fábrica de Puebla, México, en 2019, marcando el final de una era para este automóvil legendario.
El legado del Beetle y su influencia en Puebla perduran, ha dejado una huella indeleble en la cultura y la identidad automotriz de México, creando un vínculo especial entre los mexicanos y este vehículo histórico. Su presencia en las calles de México sigue recordándonos la historia de éxito y la pasión por la movilidad que el Beetle ha traído, es por ello que la ciudad de Puebla sigue siendo reconocida como un lugar emblemático en la historia del automóvil en México.