DIF municipal recibió 21 denuncias en lo que va del año, en ningún caso se procedió legalmente porque los involucrados desistieron
Datos del DIF municipal de Puebla capital dan a conocer que los casos de maltrato contra adultos mayores se duplicaron en doce meses, al pasar de 11 en 2022 a 21 en este año.
Del total de víctimas de maltrato, 13 eran mujeres y ocho hombres, por lo que la incidencia es mayor en ellas.
La edad en la que se reporta la mayor cantidad de casos es entre los 70 a 79 años, pues recibieron siete denuncias, después le siguen los de 80 a 89 años con seis, en tercer lugar con cuatro casos los que no tienen identificación que avale su edad.
Con dos casos están las personas de 60 a 69 años de edad y con igual número las de 90 a 99 años.
De acuerdo con la dependencia se registraron varios tipos de abuso, en seis casos fueron abandonados, seis sufrieron abusos físicos y psicológicos, mientras que también se dio abuso económico, omisión y psicológico.
En la mayoría los abusos fueron de parte de uno de sus hijos o hijas puesto que se dieron en 15 de los 21 casos, mientras que en tres casos no se pudo determinar quién fue la persona que ejerció el abuso y en otros tres el abuso fue de sobrinos.
SIN DENUNCIA
Pese a que se ha comprobado que existe maltrato, el organismo no ha presentado ninguna denuncia ante la Fiscalía General del Estado porque en los casos que atendieron las personas involucradas decidieron no proceder de forma legal.
Marisol Flores Bravo, coordinadora técnica del departamento de protección de los derechos de la infancia y la familia del DIF Municipal, comentó que en la mayoría de los casos los conflictos que se dan entre los familiares y las víctimas pueden ser tratados por medio de talleres o terapias familiares.
Mencionó que cuando atienden un reporte de esta índole se da una valoración médica y psicológica al adulto mayor en cuestión, para determinar si existe o no actos de violación a sus derechos y posteriormente darle a conocer sus opciones para proceder ya sea por la vía legal o con asesorías.
Dijo que se dan visitas de seguimiento para constatar que realmente se resolviera el conflicto y que el adulto mayor en cuestión en realidad esté bien en todos los aspectos.
A nivel estatal, el número de adultos mayores que fueron atendidos en hospitales poblanos por violencia familiar tuvo un incremento.
Con base en datos de la Secretaría de Salud, de enero a abril de este año se atendieron a diez personas, mientras que, en esos meses, pero del año pasado fueron seis.
Por eso hicieron el llamado a cuidar y proteger a este sector de la población.
ABUSOS
La Secretaría de Salud estatal documentó casos de hospitalización
- De 60 a 69 años de edad registran más visitas al hospital
- Las mujeres son las que tienen mayor número de casos
- Seis fueron lesionados con armas punzocortantes