La secretaria de Economía de Puebla inauguró la tercera edición de profesionalización para cooperativas
El programa de profesionalización para cooperativas impulsado por la Secretaría de Economía de Puebla apuesta a conformar el encadenamiento productivo de la gente del campo, artesanos y microindustrias.
Su objetivo es que los miembros de cooperativas se vinculen sin intermediarios a los grandes mercados, a través de su profesionalización, uniendo vocaciones productivas, organizándolos y eligiendo representantes para la formación de líderes.
Así lo dio a conocer la titular de la dependencia estatal, Olivia Salomón Vibaldo, al inaugurar en Tehuacán la tercera edición de este programa.
La secretaria informó que también se brindará asesoría gratuita en comercialización, exportación, diseño de marcas, de productos, así como formación en torno a requisitos fiscales y administrativos.
En el inicio de la tercera generación participaron personas con vocación productiva, agroalimentaria, de servicio de turismo o artesana, de municipios como Atepexi, Atexcal, Cañada Morelos, Coxcatlán, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, Juan N. Méndez y San José Miahuatlán.
También de municipios como Zinacatepec, Caltepec, Tehuacán, Tepanco de López, Zapotitlán Salinas, Chapulco, Nicolas Bravo, Zinacatepec, Aalpan, Coyotepec, Coyomeapan, Eloxochitlán, San Sebastián Tlacotepec, Vicente Guerrero, Ixcaquixtla y Zoquitlán.
Participaron cooperativistas con productos como amaranto, berries, jengibre, maíz, mezcal, manzana, sal prehispánica de Zapotitlán Salinas, textiles y bordados de Hueyapan y barro policromado.
BUENOS RESULTADOS
En las dos ediciones anteriores:
- 507 productores capacitados, de 104 equipos de vocaciones productivas
- Con ello, más de 5 mil familias beneficiadas
- Provenientes de 83 municipios de 24 regiones del estado