Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco / [email protected] [email protected] X: @rodolforiverap facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
Atendiendo a las más recientes mediciones demoscópicas serias (cara a cara, en puntos domiciliarios tomando como unidad de muestreo las secciones electorales del estado), todo indica que del proceso interno de Morena y sus partidos aliados, para definir el “coordinador para la defensa de la 4T” (precandidato a Gobernador, pues), saldrá el próximo gobernador de Puebla.
Por una razón simple al momento actual: Morena lleva una ventaja de al menos cuatro a uno sobre la alianza del PAN–PRI–PRD y sus aspirantes a ser candidatos.
La verdadera contienda, pues, comienza hoy, con la publicación de la convocatoria para definir la metodología como se definirá al mejor precandidato. No habrá muchas sorpresas: Todo indica que se seguirá exactamente la misma metodología que se usó para ubicar al mejor precandidato a la Presidencia de la República y que favoreció a Claudia Sheinbaum. Es decir, por encuestas.
No sabemos cuántos se “inscriban” para ser “medidos” en encuestas, pero seguro los que lleguen a esta etapa son, en orden alfabético y por género: Rodrigo Abdala, Alejandro Armenta, Julio Huerta. José Antonio Martínez e Ignacio Mier. Y las mujeres seguramente serán: Claudia Rivera, Olivia Salomón, Liz Sánchez y quizás se registre María Luisa Albores y probablemente hasta la diputada Daniela Mier (quien ha hecho una campaña de posicionamiento realmente interesante en todo el estado). Creo que habrá una depuración previa, para quedar seis o cinco en total.
Y atendiendo a las mediciones previas que varias empresas serias hemos realizado (sin “ponernos de acuerdo”, desde luego), creo que los finalistas son: Ignacio Mier, seguido de Alejandro Armenta, luego Claudia Rivera y después Julio Huerta y Olivia Salomón. En ese orden.
Al parecer tendrán un mes para “hacer campaña” y a finales de octubre se realizarán las mediciones demoscópicas, para que en los primeros días de noviembre se conozca quién quedó en primer lugar. También se ha dicho que como en el proceso nacional, aquellos que no queden como el mejor posicionado, recibirán “premio de consolación”.
Y ahí, ubique usted a la candidatura a la alcaldía de Puebla capital o quizás otros municipios importantes, Senadurías, Diputaciones federales y locales.
La gran pregunta es si todos los de la 4T aceptarán los resultados de las mediciones o habrá algún émulo de Marcelo Ebrard que argumente que le hicieron “trampas”, aún cuando haya aceptado las reglas del juego. Se vería muy mal.
Y finalmente, luego de conocer quién gana las encuestas, se definirá el género del candidato a gobernador, no antes. Así se evitan inequidades. Desde luego eso es lo que se ha dicho, pero hoy se define todo formalmente.
Así que preparémonos. Hoy empieza el proceso interno de la 4T. Y la próxima semana sabremos quién se inscribe.