La BUAP, a través de la metodología creada por la doctora Griselda Corro Hernández, del Instituto de Ciencias de la BUAP (Icuap), tiene por primera vez la capacidad de producir unos 300 litros de biodiésel en dos horas.
Patentado como proceso innovador, económico y único en el mundo, significa el inicio de la etapa de comercialización de esta transferencia tecnológica.
Entre sus ventajas está el costo económico, ya que el precio de diésel por litro en Puebla es de alrededor de 23 pesos, pero en la planta de la BUAP es de 15 pesos por litro, un ahorro de ocho pesos por litro.
Otra bondad es que no emite gases tóxicos cancerígenos y mutagénicos, tampoco de efecto invernadero, tal y como sucede con el diésel comercial.
La innovación estriba en ejecutar un proceso electrocatalítico para producir biodiésel sin inversión o gasto en energía eléctrica.
Lo anterior fue posible debido a que en el Laboratorio de Catálisis y Energía del Icuap se desarrollan materiales que aceleran los procesos químicos que son activados únicamente con energía solar.
Además, para generar este biocombustible se requiere aceite quemado, lo que implica reutilizarlo en lugar de verterlo en el drenaje.
USOS
Este biodiésel puede ser empleado para:
- Generar electricidad como si fuera un combustible fósil
- En los motores diésel
- Se puede mezclar con diésel comercial y usarlo en tractor o autobús
- Calentamiento de calderas, en sustitución de petróleo
- Recargar baterías de autos, como los eléctricos
- Los interesados en adquirirlo pueden comunicarse al 222 229 55 00, extensión 7294