La Angelópolis cuenta con 127 dispositivos de alertamiento sísmico entre receptores PA11, receptores PA20, alertamientos vecinales, postes inteligentes y cortadores de señal que dan una indicación preventiva de 20 a 120 segundos.
Erik Reyes Juárez, miembro del equipo de Alertamiento e Información de la Dirección de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla capital, indicó en entrevista que el monitoreo es constante a la plataforma del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex).
Explicó que el Sasmex detecta movimientos telúricos principalmente en la zona de Oaxaca y Guerrero.
Por medio de una antena general, se capta la vibración de las placas tectónicas y a la vez se reproduce esta información en los dispositivos conectados en el municipio para alertar con el fin de lograr desalojo de inmuebles a tiempo.
Los sensores envían por radio señal a sistemas de cómputo para activar las alertas.
Hay puntos de alertamiento en oficinas gubernamentales, escuelas, hospitales, centros comerciales y juntas auxiliares, donde más concentración de personas hay.
La alarma sísmica es la señal para que todas las personas sigan los protocolos preestablecidos en su zona, trabajo, vivienda y familia.
“Cada segundo es importante”.
Apuntó que los sistemas de alertamiento sísmico son más fiables que las aplicaciones de celular, puesto que la información se obtiene directamente del Sasmex, por lo que exhortó a la ciudadanía tener más confianza en estos dispositivos.