Antes de que termine el mandato de AMLO se pretende concluir la rehabilitación de los 632 inmuebles que aún no se han terminado, desde los sismos de 2017
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, indicó que cada proyecto de rescate fue ejecutado por empresas especializadas en restauración de bienes culturales.
Las obras, agregó, han sido supervisadas por profesionales de la institución que dirige.
Esto significa que expertos en monumentos históricos y conservación de bienes culturales han verificado la calidad de los trabajos.
“Se ha hecho una labor titánica que ha incluido aspectos técnicos, normativos, legales, fiscales, financieros, administrativos y, sobre todo, aspectos sociales”, indicó.
Ello, porque el proceso ha requerido acciones de información, diálogo, orientación y convencimiento de las comunidades para rescatar el patrimonio afectado.
Los sismos ocurridos los días 7 y 19 de septiembre de 2017 dañaron 3 mil 629 inmuebles históricos y zonas arqueológicas en 11 estados del país.
De esa cifra, informó el funcionario, 2 mil 340 fueron competencia del INAH.
“Para realizar el trabajo, han debido concitarse recursos, voluntades, talentos y esfuerzos de instituciones de los diversos órdenes de gobierno, de la iniciativa privada, de autoridades y organizaciones religiosas, así como de la sociedad civil”.
Prieto Hernández indicó que todos los trabajadores que han intervenido conocen técnicas ancestrales de construcción.
“Su labor es digna de destacarse y reconocerse, sin cortapisas, en colaboración con las comunidades”, expresó.
PIDEN MANOS PARA OBRA
Desde este fin de semana, habrá guía internacional para rescatar patrimonio en Huaquechula con talleres de adobe, pintura a la cal, apagado de cal, mucílago y restitución de aplanados. Informes al mail: [email protected].
PALACIO DE CORTÉS, TERMINADO
Este sitio reabrió en 2022, con la reintegración de su torreón, aligerado, y restauración del tríptico mural de Diego Rivera.
EXCONVENTO POBLANO INCONCLUSO
La obra de reparación en el inmueble de Cuautinchán requiere una segunda intervención para rescatar campanario.
SAN NICOLÁS TOLENTINO, MORELOS
En este sitio, falleció un niño, pues el sismo de 2017 destruyó el campanario al que subió con otro menor de edad, para hacer el repique.
AYUDA EXTRANJERA EN MÉXICO
El INAH ha tenido en especialistas de la Universidad Roma Tre, de Italia, aliados para el análisis de casos complejos, como son algunos exconventos del siglo XVI en Edomex y Morelos.
CATEDRAL EN CHIAPAS
EI inmueble situado en San Cristóbal de las Casas ha sido ya totalmente rehabilitado y entregado a la comunidad para el reinicio de las actividades eclesiásticas.
TRES INSTITUCIONES SE ENCARGAN DE REHABILITACIÓN
Se trata del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal): las tres tienen diferentes partidas presupuestales para recuperar edificios.