Está considerada como la tercera mejor del país, así como la número 88 en toda Latinoamérica, de acuerdo con distintas evaluaciones extranjeras
Claudia Espinoza
La calidad educativa, además de la inversión económica para mejorar su infraestructura, son parte de las características que han colocado a la BUAP como una de las universidades con más solicitudes de ingreso y entre los primeros 100 lugares en Latinoamérica.
The Times Higher Education, una revista semanal basada en Londres, informa específicamente sobre noticias y asuntos relacionados con la educación.
En el Reino Unido, es la publicación principal en el campo de la educación superior y coloca a la BUAP en el número mil 501 de todas las escuelas del mundo y en el 88 de Latinoamérica.
Desde su primer ejemplar, en 1971, hasta 2008, The Times Higher Education Supplement (THES) fue publicado en formato de periódico y afiliado al periódico The Times. El 20 de enero de 2008 fue lanzado como revista por TES Global.
La revista es editada por John Gill. Phil Baty, es responsable de la cobertura internacional y editor de la clasificación mundial de universidades, que estudia la infraestructura, número de alumnos, programas académicos y equidad en la educación superior en 104 países.
La reseña de la revista para la BUAP resalta sus diversos campus y diversidad académica: “La Universidad cuenta con varios campus en todo el estado de Puebla. Sus cuatro zonas principales en la ciudad de Puebla incluyen la Ciudad Universitaria –que al berga las facultades de ciencias físicas– y el Área de Salud.
“La BUAP también tiene nueve secciones regionales y tres “unidades académicas extranjeras” casi autónomas. Un Complejo Cultural Universitario que acoge periódicamente eventos para los estudiantes de la BUAP, quienes además cuentan con una emisora de radio, Radio BUAP.
De acuerdo con el Ranking de Mejores Universidades 2022- 2023 de U.S. News, la casa de estudios se sitúa en el lugar 992 de la clasificación con una puntuación global de 38.9, y en el número 35 de las mejores universidades de Latinoamérica, además de considerarla la tercera mejor universidad en México.
La revista estadounidense U.S. News & World Report realiza su ranking cada año y para la edición 2023 analizó 2 mil universidades de 95 países para clasificar a las mejores.
En su reporte señala que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ocupa el puesto 992 en Best Global Universities. Las escuelas se clasifican según su desempeño y un conjunto de indicadores de excelencia.
Con respecto al ranking de programas de estudio, la Licenciatura en Actuaría de la BUAP se posiciona en el segundo lugar nacional, con un promedio de 9.61, arriba de la UNAM (9.51), que ocupa el tercer lugar.
Las licenciaturas de la BUAP en Filosofía (9.05), Historia (9.23), Ingeniería Mecatrónica (9.70) y Matemáticas (9.33) ocupan el cuarto lugar nacional.
Las carreras en Administración, Biología, Comunicación, Contaduría, Derecho, Economía, Ingeniería en Sistemas y Computación, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Odontología, Pedagogía y Relaciones Internacionales se colocaron entre los primeros 10 lugares.