De acuerdo con la información de los colectivos, entre otros de ciclistas, 90% de la armonización con la norma federal sí se está considerando
Diana López Silva
Colectivos como Manu Vive e integrantes de organizaciones de Movilidad Urbana Sustentable en Puebla pidieron a los diputados locales que incluyan en el dictamen final de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial su propuesta de modificación.
Esta considera puntos como la regulación de marchas, ocupación del espacio público, el uso de cajones, y otros artículos que afectan a los peatones y ciclistas.
En conferencia de prensa, en voz de Armando Pliego Ishikawa, de la Coalición Movilidad Segura, reconocieron que, de manera general, sí se está cumpliendo con la armonización de la Ley General, aprobada en el Congreso de la Unión en mayo de 2022, con la Local de Movilidad y Seguridad Vial.
Detalló que de los 57 requerimientos que marca la guía de armonización, uno incumple con lo que se necesita, nueve lo están haciendo de forma parcial y el resto sí lo considera; es decir que casi el 90% se está cumpliendo.
En ese sentido, entregaron un documento en el cual buscan subsanar aquellas contradicciones que se pudieran tener en el proyecto de dictamen, y que se cuente con una Ley de Local con la Ley General que se plantea.
Lizeth Mejorada, de la asociación civil Puebla Vigila, destacó las observaciones en el rubro de la regulación de las marchas.
Esto, porque se establece pedir permiso con 72 horas de anticipación para llevarlas a cabo.
Indicó que se espera que el Congreso no tarde más en dictaminar y aprobar esta Ley de Movilidad Segura, pues el plazo de la ley general para armonizarla con la federal venció en noviembre de 2022.
Al concluir el proceso de consultas públicas para el proyecto de dictamen para la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, como ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalaron que es un avance que el Congreso de Puebla finalmente cumpliera con su obligación de consultar a personas con discapacidad y a otros grupos de la sociedad civil para recoger sus contribuciones para la ley de movilidad.
Ramón Vara, papá del fallecido Emmanuel Vara y fundador de Manu Vive AC, fue quien expuso lo anterior durante la conferencia de prensa realizada ayer.