Cautivó a sus estudiantes con seis cuerdas y lo siguieron en la aventura que los ha llevado por el mundo como apasionados instrumentos humanos
Mario Galeana
A Jorge Altieri Hernández le gusta recordar que su primera experiencia con el canto llegó desde su infancia. Su hermano Mariano cantaba con el portento de los ángeles. Tenía una voz de barítono similar a la de Plácido Domingo. Una voz tan amplia que recorría las esquinas de su casa. Pero había un detalle: Mariano era ciego. Y su hermano tenía que acompañarlo a las escuelas, a los ensayos, a las clases de conservatorio.
Fue natural que Jorge también se formara en la música. Estudió en el Conservatorio de Puebla y se especializó en guitarra clásica, y poco después hizo sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, donde fue compañero de un tenor cuya voz le recordaba a la de su hermano.
En 1963, consiguió trabajo como docente de música en el Instituto Normal del Estado, pero los estudiantes no se entusiasmaron demasiado. Jorge Altieri sacó su guitarra y tocó los preludios de Heitor Villa Lobos, y su virtuosismo los encandiló a todos.
Un año después, el 14 de septiembre de 1964, con el prestigio a cuestas que se había ganado entre los estudiantes fundó la institución con la que recorrería el mundo: el Coro Normalista de Puebla.

“Empezamos a cantar en eventos de la Escuela Normal, después en algunos municipios de México y ahí fue naciendo un cariño profundo por la institución”, contó Altieri, en una entrevista reciente, a propósito de los 59 años de la agrupación.
Al principio el coro sólo era integrado por estudiantes del Instituto Normal del Estado, pero a partir de años más recientes se aceptó el ingreso de cualquier persona con aptitudes e interés en la música coral.
Desde su fundación, el coro se distinguió por su amplio repertorio musical, que llegaba a interpretar obras clásicas y religiosas, hasta música popular e internacional.
Quizá eso permitió que, en 1973, el Coro Normalista de Puebla hiciera su primer viaje al extranjero al estado de Colorado, en Estados Unidos. Y cuatro años después por Europa y España, especialmente en el País Vasco.

Al cabo de 59 años de existencia, la institución consiguió poner los pies en cuatro continentes: realizó 15 giras por Estados Unidos, ocho por Sudamérica, dos en Asia y 20 por Europa.
Uno de los momentos estelares del coro es cuando, en 1997, dieron un concierto en la Capilla Sixtina para el Papa Juan Pablo II.
“Era el 17 de septiembre”, narra su director entre risas, “y ni modos que no termináramos cantando ¡Qué chula es Puebla!”.

A partir de 1996, Jorge Altieri también se convirtió en fundador de la Orquesta Sinfónica del Coro Normalista, que ha acompañado a la agrupación desde entonces.
Y, en el 2000, se convirtió en el fundador del Festival de Coros Internacional en Puebla, por el cual han desfilado más de 8 mil artistas originarios de 37 países.
A pesar de sus constantes giras por el mundo, pasaron varios años para que se reconociera al director y maestro en su tierra.
En 2007, el Ayuntamiento de Puebla entregó a Altieri el reconocimiento de Poblano Distinguido.
Diez años después, en septiembre de 2017, también recibió la presea Clavis Palafoxiana, la más alta distinción que entregaba el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes poblano, para reconocer en forma pública a los ciudadanos que se destacan por su trayectoria y aportación en aquellos ámbitos.
La condecoración más importante de su trayectoria le fue entregada en febrero de 2019, cuando la embajada de Austria lo hizo acreedor de la Medalla Mozart, que sólo un selecto grupo de músicos y directores han recibido desde su fundación, en 1991.
El lunes pasado, durante el homenaje por los 59 años de la fundación del Coro Normalista de Puebla, el gobernador Sergio Salomón Céspedes reconoció a Jorge Altieri por ser “fuente de inspiración para generaciones de estudiantes”.
“El impacto se extiende más allá de los escenarios, se ha sentido en toda la comunidad. Llevó la cultura, la música, el coro y la esencia de las orquestas a cada uno de los rincones de nuestro estado”, pronunció el mandatario.

LA HISTORIA
- Jorge Altieri Hernández nace en Tepeaca el 5 de abril de 1939
- Su familia se muda a Puebla capital en 1945
- Ingresa como estudiante al Conservatorio de Música en Puebla y posteriormente lo hará en el Conservatorio Nacional de Música
- Se especializa en guitarra clásica
- En 1963 ingresa como docente al Instituto Normal del Estado
- El 14 de septiembre de 1964 funda el Coro Normalista de Puebla
- Realiza su primera gira en el extranjero en 1973, en Colorado, Estados Unidos
- Para 1977, el Coro Normalista realiza su primera gira en Europa.
- En 1990 recibe como reconocimiento una copia de la Cédula Real en el ayuntamiento de Puebla
- Se funda en 1996 la Orquesta Sinfónica del Coro Normalista de Puebla
- En 1997, coro y orquesta actúa en concierto para el papa Juan Pablo II en la Capilla Sixtina
- Tres años después, funda el Festival de Coros Internacional
- En 2007, Altieri es reconocido como Poblano Distinguido por el ayuntamiento de Puebla
- Nueva distinción en 2017, la Clavis Palafoxiana
- En 2019 recibe la Medalla Mozart
- Suma 18 giras por EU, 8 en Sudamérica, 2 en Asia y 20 por Europa