40 creadores se unen ahora para dar soporte a familias de personas desaparecidas y futbolistas ciegos y débiles visuales
Mario Galeana
La obra de cuarenta artistas poblanos formará parte del tercer catálogo de TO2, una iniciativa que reúne fondos para asociaciones civiles dedicadas a los derechos humanos, personas en condición de vulnerabilidad y otras causas sin fines de lucro.
Durante esta edición, parte de los fondos recaudados a través de la venta de las obras será donada al Colectivo Voz de los Desaparecidos, que reúne a más de 60 familias en situación de búsqueda de uno de sus seres queridos, y a Fucho para Ciegos, un club deportivo integrado por personas con discapacidad visual.
María Eugenia Jiménez Melo, fundadora de TO2, explicó que la iniciativa comenzó en 2020, en pleno pico de contagios de COVID-19, ante la necesidad de espacios de exhibición para artistas y, al mismo tiempo, de apoyar a asociaciones que necesitaran recursos para seguir funcionando.
“Todo surgió en los primeros meses de la pandemia. Comencé a preguntarme qué podíamos hacer por la gente que ayuda a las poblaciones vulnerables y, al mismo tiempo, qué se podía hacer para apoyar a los artistas. Reunimos un equipo y entre todos lo hicimos posible”, abundó.
La selección de obra de los cuarenta artistas de este año mantiene el espíritu de sus primeras ediciones: un catálogo de alta calidad que incluye tanto a creadores emergentes como a artistas con una trayectoria sólida.
“Todos son artistas plásticos y es algo muy horizontal. Hay artistas consagrados como Lazcarro, por ejemplo, y hay jóvenes que recién salieron de sus licenciaturas de arte. Son obras de muy buena calidad, que representan lo que se hace en Puebla, y que es vendible. Esa es la característica del evento”, apuntó Jiménez Melo.
Entre los artistas participantes se encuentran Fernando Diyarza, Gabriela Farías, Hamlet Cortés, Iliana García Malo, Iris Maceda, José Lazcarro, José Velázquez, Abraham Calvario, Alejandra Pérez Alva, Arturo García, Brenda Mejía, Carlos Henaine, Carlos Vázquez Mellado, Diana Lazcarro, Rosa Borrás, Santo Miguelito y Estephani Granda.
También participan Jorge Gamboa, José María Nava Jiménez, Juan Carlos Castillo, Karla Hernández, Karla Pimentel, Lucas Maximiliano Díaz, Luz Elvira Torres, Manolo Vida, Miguel Ángel Carretero, Mónica Muñoz, Oscar Ramírez, Paco Gálvez, Paola Bárcena, Rafael Suárez Montesinos, Rolando di Lauro, Romel Solano, Selene Lazcarro, Víctor Dorado, Wendy Pardo y Ximena Girado.
Con el fin de respetar la labor artística, el 50% de los recursos obtenidos por la venta de cada pieza son entregados al autor. El 25% es utilizado para la logística de integración del catálogo y el 25% restante se entrega a las asociaciones civiles respectivas.
Hasta ahora, TO2 ha recaudado fondos para Yo’on Ixim, una iniciativa que apoya a familias migrantes del grupo étnico tzotzil; Casa del Sol, albergue y estancia infantil; Alto Refugio, un hogar para niños, niñas y jóvenes que han vivido situación de maltrato o abandono; Casa Mariana Allssop, un hogar para adolescentes y mujeres jóvenes; Anthus, una agrupación contra la trata de personas, y otras organizaciones que trabajan con fines similares.
En TO2 se expondrá una muestra delcatálogo de arte de forma presencial, a partir del 8 y hasta el 29 de noviembre en el restaurante Aliere, en la ciudad de Puebla.
La museografía de la exhibición será realizada por el artista Jorge Gamboa. Las piezas del catálogo pueden ser adquiridas a través de las redes sociales de TO2.