Es uno de los cinco científicos mexicanos que este año reciben el estímulo para redoblar esfuerzo en investigación
Uno de los cinco estímulos nacionales a científicos menores de 42 años, de la Fundación Marcos Moshinsky, lo recibió este año Abraham Meza Rocha, investigador de la BUAP.
Nacido en Sonora, el doctor en Física por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional trabaja desde 2015 en la universidad poblana, impulsado por el Conacyt.
El trabajo de Meza Rocha se concentra en estudio y aplicación de la fotoluminiscencia.
Desarrolla dispositivos que emiten luz al recibir radiación electromagnética ultravioleta que sean amigables con el medio ambiente.
“Para mí es un orgullo. Es el mayor reconocimiento que puede uno obtener como joven académico menor de 42 años”, indicó.
La cátedra Marcos Moshinsky es la distinción mayor a la que aspiran los investigadores jóvenes en el país.
“Quizá para los deportes no somos tan jóvenes”, bromea Meza Rocha al hablar de su experiencia como científico.
Actualmente, se ocupa de modificar la composición química de los vidrios convencionales utilizados en las fuentes de luz; los materiales obtenidos son llamados vidrios invertidos.
Esta innovación puede reemplazar a las lámparas fluorescentes basadas en mercurio, que al concluir su tiempo de vida acaban en el relleno sanitario contaminando mantos freáticos y suelo.
Además, este tipo de iluminación emplea luz azul, que altera el ciclo de energía y vitalidad día/noche de las personas y, por ende, el sueño y el descanso.
El científico estudió la licenciatura en Física en la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Maestría y Doctorado en Física en el Cinvestav.
Al concluir el doctorado realizó una estancia en la Universidad Autónoma Metropolitana, donde ganó la Cátedra Dr. Alonso Fernández González para realizar una estancia sabática.
Actualmente es colaborador del cuerpo académico de Física de Materiales en la BUAP. Ha graduado a 11 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado y dirigido dos estancias posdoctorales.
UNA FAMILIA
La Fundación Marcos Moshinsky tiene estos objetivos:
- Honrar al físico nuclear (Ucrania, 1921-México, 2009), Premio Príncipe de Asturias (1988), Premio Bernardo Houssay (1990) y Ciencias UNESCO (1997)
- Hacerlo impulsando a jóvenes científicos
- Crear, con los titulares de la Cátedra Moshinsky, una familia que fortalezca la investigación en México