El Pleno del Congreso del Estado de Puebla aprobó el dictamen para expedir el ordenamiento / La llamada Ley Manu establece la obligación de los municipios de cumplir con el manual de calles
Diana López Silva
El Congreso de Puebla aprobó la Ley de Movilidad, que privilegia al peatón y al transporte alternativo, además establece límites de velocidad de 20 kilómetros por hora en zonas escolares y de 80 kilómetros por hora en vías rápidas.
La diputada del PAN, integrante de la Comisión de Movilidad y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Guadalupe Leal Rodríguez, celebró que la nueva iniciativa privilegia al peatón y al ciclista en la pirámide de movilidad.
En su mensaje, la diputada aseveró que los ayuntamientos de los 217 municipios tendrán que cambiar sus banderolas y señalizaciones con el límite de velocidad actualizado.
En la nueva ley, queda prohibida en la entidad la instalación de puentes peatonales y se da impulso al uso de cruces peatonales a nivel de piso, ya que “estos viejos dispositivos sólo segregaron a la ciudadanía”, expuso.
Destacó que la pirámide de movilidad dará prioridad a personas con discapacidad, niños, peatones, después ciclistas, posteriormente motociclistas, automovilistas y operadores del transporte público.
Acompañada por colectivos ciclistas, la legisladora de Acción Nacional celebró que por primera vez los poblanos tendrán un marco jurídico que dará certeza a las personas que transitan por las calles.
Señaló que los municipios también están obligados a cumplir con el manual de calles para hacer banquetas completas, rampas para personas con discapacidad, baños específicos para personas bajas y dar accesibilidad a cualquier edificio público.
Al otorgar permisos para plazas comerciales o desarrollo de tipo social, los municipios tendrán que cumplir con el dictamen de Movilidad y desarrollo urbano.
Celebran aprobación
Después de participar con propuestas en la elaboración de la Ley de Movilidad en el Estado de Puebla, colectivos ciclistas y de mejora del transporte público celebraron la aprobación como un logro de la sociedad.
En voz de Lizeth Mejorada, expusieron que consideran que “en Puebla se ha aprobado la ley de movilidad del país más completa, considerando que contempla 53 de los 57 requerimientos del Código Abierto para armonizar leyes estatales de la Coalición Movilidad Segura”, mencionó.
Destacaron que, por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el proceso de dictaminación en Puebla incluyó la consulta a personas con discapacidad, donde hubo casi 900 participaciones presenciales y a distancia durante más de un mes.
“Este es un logro de las organizaciones de sociedad civil, las familias víctimas de siniestros viales y las personas de a pie, en bicicleta y usuarias del transporte público, que día a día buscan mejores condiciones para la movilidad en el estado”, aseguró.
Los colectivos reconocieron que esta ley no hubiera sido posible “sin el empuje de las diputadas dentro de la Comisión de Movilidad Silvia Tanús Osorio y Lupita Leal Rodríguez”.
Reconocieron también “el trabajo de la exsubsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial en la Secretaría de Movilidad y Transporte del gobierno del estado de Puebla Miriam Carrillo, quien fue una actora clave”.
Vialidades inseguras
Dos personas fallecieron ayer tras ser arrolladas. La primera, un indigente que aventaba piedras a vehículos sobre Circuito Juan Pablo II y 24 Sur.
La segunda, una mujer que cruzó la lateral del bulevar Hermanos Serdán, quien fue atropellada por un microbús del transporte público.

