Hervey Rivera
@herveyrivera
La Feria Internacional del Libro (FIL), fundada en 1987, tiene lugar cada año en la ciudad de Guadalajara, con una duración de nueve días en la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre. Es el evento de habla hispana más importante en su tipo en el mundo.
La cantidad de visitantes supera las 800 mil personas, y las ventas de ejemplares en el área de exhibición son importantes; sin embargo, no son los objetivos principales del evento.
Su relevancia radica en el monto y número de transacciones económico-comerciales entre profesionales de la industria editorial en lengua castellana, aproximadamente 3 mil, entre los que se encuentran traductores, editores, libreros, titulares de derechos, dibujantes y distribuidores.
Expo Guadalajara es el recinto que ha albergado la Feria; es un lugar que cuenta con todos los elementos para que se desarrolle sin contratiempos. Cuenta con amplio estacionamiento, zona de restaurantes, área de negocios, oficinas, vestíbulos, foro para conciertos, área de servicios y accesos a una inmensa área de exposiciones que suman 90 mil metros cuadrados.
Cada año, desde 1993, se invita a un país o región que completa el programa con expresiones artísticas, principalmente música, con conciertos diarios por la noche en el recinto. De igual manera, escritores de esos países son invitados de honor para hablar sobre sus obras. Entre los países y regiones que el Comité Organizador de la FIL ha invitado se encuentran: (1994) Nuevo México, (2000) España, (2003) Quebec, (2007) Colombia, (2009) Los Ángeles, (2017) Madrid, (2023) Unión Europea.
La Universidad de Guadalajara (UdG) ha sido la institución responsable de financiar y llevar a cabo cada año la FIL. En la actualidad, goza de todo el mérito por la organización de este evento de talla mundial, mediante un Comité Organizador que planea con meses de anticipación el programa con una logística extremadamente complicada. Raúl Padilla López, fundador y presidente de la FIL, fallecido el pasado mes de abril, ocupó esta posición como un gran escaparate político que le permitió fortalecer vínculos con la élite intelectual nacional y latinoamericana.
En 2018, se incorporó a la campaña del candidato a la presidencia de la República del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, con lo que se perfiló para ocupar la Secretaría de Cultura. Como homenaje a su memoria, la FIL no contará con presidente hasta el año 2025.