Claudia Espinoza
En la primera semana del mes, el estado reportó dos incendios forestales, los que representaron una afectación de 8.5 hectáreas de arbustos, con base en el informe de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
A nivel nacional se registraron seis siniestros. Además de Puebla, hubo dos en Jalisco, uno en Coahuila y uno en el Estado de México, aunque la mayor zona afectada fue en territorio poblano, pues en los otros incendios el área afectada fue de 0.49, 0.48 y 0.2 hectáreas, respectivamente.
A pesar de que fue el siniestro más grande, la Conafor reportó que el tiempo de atención y control fue rápido , ya que se detectó en 17 minutos y arribó al lugar en una hora con 15 minutos, un tiempo similar al registrado en Coahuila, que tuvo una extensión afectada menor.
Después de haber controlado el fuego, los expertos de la dependencia hicieron una revisión de daños ocasionados al ecosistema en las 8.5 hectáreas afectadas y determinaron que se trató de un impacto mínimo, con menos del 20% de mortalidad para las especies de flora y fauna en la zona.
En el caso de arbustos y árboles, se realizó una revisión en la que se detectó que presentaban diámetro normal, con corteza igual o mayor a 10 centímetros, por lo que la recuperación del ecosistema no lle vará más de un año.
La instancia informó que la entidad pudo controlar el siniestro con la participación de 109 personas, de las cuales 18 eran de la Conafor, 30 de protección forestal, 14 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 18 del gobierno estatal y 29 voluntarios.
Uno de los aspectos que resalta el informe es que 50% de los siniestros registrados es provocado, 30% resultado de actividades agrícolas o culturales y del 20% restante no se determinó con precisión la causa, por lo que las autoridades forestales hicieron hincapié en la necesidad de que las personas eviten realizar fogatas o comprueben que queden apagadas en su totalidad.