Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
[email protected] [email protected]
twitter: @rodolforiverap
facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco
www.beapmexico.org
En los últimos meses, en el BEAP hemos estado realizando decenas de mediciones demoscópicas (encuestas) en igual número de municipios en Puebla.
Y en muchos de ellos, a petición de los solicitantes, aplicamos la “metodología” que supuestamente utiliza el partido Morena para medir a los aspirantes a la candidatura a la alcaldía del municipio en cuestión.
Es lógico. De acuerdo con todas las mediciones, de todas las empresas, Morena tiene preferencias mayoritarias muy por encima de las demás opciones partidistas o alianzas.
Por ello, decenas de aspirantes de esa denominación partidista en cada municipio quieren saber cómo están realmente, aplicando la metodología que usa su dirigencia, y ver si tienen posibilidades o no de ser los candidatos a la alcaldía.
Esa metodología que Mario Delgado y los dirigentes nacionales de ese partido han expuesto públicamente, a través de “tablas” donde exhiben los resultados de la batería de preguntas que aplican en sus encuestas y a las que le dan un valor (“ponderación”) para alcanzar un total de 10 puntos “en disputa”.
Y bueno, lo que nosotros hemos comprobado una y otra vez, es que los personajes más conocidos siempre tienen los mejores porcentajes en las preguntas que se aplican, pues éstas sólo se hacen sobre aquellos que el encuestado dijo sí conocer realmente. ¿Se entiende?
Si la persona encuestada dice NO conocer al personaje, entonces ya no se le hacen las preguntas sobre él.
Reitero: los más conocidos son los que siempre tienen mejores porcentajes y sí se aplican todas las preguntas.
Y también, por lógica, aquellos que ocupan un cargo público, o bien ya lo hicieron anteriormente, son siempre los más conocidos en sus comarcas.
Alcaldes que buscan la reelección o personajes que ya fueron ediles o diputados son naturalmente los más conocidos. Y ellos son los que obtienen los mayores porcentajes en cada pregunta.
Desde luego también tienen opiniones “negativas”… pero da la casualidad de que esos porcentajes Morena NO los da a conocer, sólo los “positivos”.
Eso es lo que expuso Mario Delgado aquel 10 de noviembre, cuando dio a conocer quiénes eran los “ganadores” en los nueve estados donde habrá elección de gobernador.
Entonces, en teoría, eso es lo que están haciendo en los municipios más importantes de Puebla. Si lo realizan efectivamente o no, eso ya no lo sabemos.
Naturalmente, en los municipios grandes e importantes hay decenas de aspirantes que quieren saber la verdad sobre su posicionamiento, siguiendo las reglas y metodología de Morena.
Entre ellos figuran Puebla capital y sus municipios conurbados, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Atlixco, Zacatlán, Chignahuapan, Teziutlán, Huauchinango, Xicotepec, Acajete, Tecamachalco, Huejotzingo y decenas más.
Y naturalmente, también, el municipio de Puebla es la joya de la corona. Por eso la enorme expectativa sobre quién será el candidato o candidata de Morena, al estar claro que las preferencias favorecen sin duda a ese partido.
Creo que hay unos 30 personajes que se inscribieron para ser el candidato (a).
De todos ellos, realmente dos o tres son los que tienen verdaderas posibilidades y están por encima de todos los demás en las “preguntas de Morena”.
Obvio, también hay una bola de chismes y “trascendidos” sobre quién será el abanderado (a). Muchos de ellos son a favor o en contra de alguno de los aspirantes. Y quien lo escribe o expone se delata naturalmente sobre su preferencia. Normal.
Por cierto, el viernes nos enteramos de que también incluirán en la “encuesta” a la señora Liz Vilchis, quien tiene una intervención en las conferencias de prensa “mañaneras” del presidente.
Y eso, a despecho de los chismosos que decían que ya todo está definido… lo que significa es que AÚN están haciendo encuestas, que NO está definida todavía la candidatura y que incluyeron a otra mujer (¿por qué quieren que sea mujer el candidato?), además de Claudia Rivera.
El problema es que la señora Vilchis, fuera de su intervención en el programa del presidente, no es conocida en Puebla.
En un simple ejercicio de preguntar a la gente si “Conoce o ha escuchado hablar realmente de Liz Vilchis” (sin hacer ninguna aclaración de quién es), francamente la inmensa mayoría responderá que no la conoce. Una vacilada, pues.
Entonces, resumiendo: la dirigencia nacional de Morena dijo pública y oficialmente que será hasta el 9 de marzo cuando se den a conocer los candidatos.
NO ha habido otro comunicado oficial. Por lo tanto… todavía están haciendo encuestas y NO hay una decisión.
Lo demás, normal en Puebla… son chismes (desde luego que en Morena TODO puede suceder, lo sabemos).