Por: Konn Speer/ A.Hacia una nueva República
POLÍTICA FICCIÓN
EL CRIMEN ORGANIZADO PERCIBIÓ INMEDIATAMENTE QUE EL ÁMBITO DE IMPUNIDAD DE QUE DISFRUTABAN HABÍA CONCLUIDO…
Algunos que intentaron seguir ordeñando ductos fueron detenidos y quienes se resistieron y confrontaron a los soldados, fueron sometidos… varios resultaron heridos o muertos. Los operadores de las rutas y plazas del narcotráfico entendieron la señal…
Los pequeños delincuentes vieron lo que pasaba y por temor a las consecuencias, optaron por cejar su actividad… la seguridad pública mejoró súbitamente… ¡la gente lo apreció…! La forma en que todo cambió en pocas semanas dejó ver la conveniencia de un gobierno tal y como se estaba viviendo ahora…
Las cadenas de producción e intercambio en el marco del TEMEC siguieron operando ante el beneplácito de los socios en Estados Unidos y Canadá, así como los flujos comerciales con los numerosos países con los que tenemos acuerdos comerciales…
Se cancelaron proyectos inviables (Santa Lucía, Tren Maya, Dos Bocas) y se reanudaron obras de infraestructura como el NAIM, los gasoductos, generación de energía eólica, la cervecera, el tren interoceánico. La confianza en el país se fue recuperando…

En el ámbito internacional, la presión de Estados Unidos sobre México se vio mitigada por sus propias conflictividades… El presidente de EU desquició los equilibrios en aquel país, y sus prioridades desatendieron lo que sucedía aquí, lo que fue aprovechado por China, que ofreció abrir sus mercados a las exportaciones mexicanas, que en los años subsiguientes fueron creciendo a pasos acelerados…
Algunas figuras de los partidos cuestionaban cuándo se reanudaría el régimen constitucional, pero a ello se respondió que ANTE EL ESTADO FALLIDO QUE ACABÁBAMOS DE SUPERAR, SE REDACTARÍA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN que plantearía una innovadora forma de democracia en función de una distinta realidad social y tecnológica que permitiese la activa participación de la gente en la COSA PÚBLICA…
Se consolidaba el régimen de facto… no había Congreso, los gobernadores iban siendo reemplazados por personas con amplio reconocimiento social… los partidos políticos vieron canceladas sus prerrogativas y ya no había elecciones… el INE se mantuvo como instancia para generar documentos de identidad, y nada más…

“Lo que pasa es que los tiempos modernos requieren un cambio, incluso, de democracia, de forma de democracia. Yo soy un anciano, tengo 76 años. Antes me decían que democracia significa la mayoría; sin embargo, hoy la mayoría no participa en elecciones, entonces, ¿dónde está la democracia?
Me imagino que pronto en las elecciones participarán solamente los candidatos y nadie más va a votar. Y vamos a elegir a la gente más tonta, ellos van a dirigir y serán los líderes o escuchen al anciano Walesa y cambien el sistema…” Lech Walesa expresidente de Polonia (1990-1995) y premio Nobel de la Paz (1983) Cumbre 2019 de Premios Nobel de La Paz, Mérida Yucatán, México.
Continuará…
Este es un ejercicio periodístico totalmente basado en la ficción, que busca responder a una pregunta que en este país nadie suele hacerse: ¿Qué pasaría ante la súbita ausencia del hombre más poderoso de México?