Ilse Aguilar
En los primeros 75 días de este año, 350 bebés, niños y adolescentes poblanos que cruzaron solos la frontera con EU lograron integrarse a sus familias en aquel país.
Pero difícilmente podrán legalizar su estancia, por haber violado las leyes de migración.
Así lo destacó Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la asociación Pies Secos, que realiza este conteo.
Entrevistado, subrayó el aumento de niños solos: 800 poblanos fueron contabilizados durante el año pasado.
Proceden de Atlixco, Izúcar de Matamoros y municipios mixtecos como Chietla, Chinantla, Piaxtla, Tulcingo del Valle; de la Sierra Negra: Tepanco, Tlacotepec, Tehuacán.
En menor medida hay niños de la Sierra Norte.
Al traslado de niños le anteceden años de trabajo de padres para poder pagarle a un pollero el cruce.
Coincidió con las voces de defensores de niños migrantes: corren el riesgo de ser víctimas de tráfico de menores, trata, abuso sexual y asesinato.
El tránsito por el desierto es traumático para ellos, dijo.
La reintegración a sus familias ocurre, pero la posibilidad de obtener documentos para legalizarse es incierta, agregó.
Aún no hay plan de gobierno para la inserción en Estados Unidos ni garantizar la adecuada protección a niños que se quedan en México sin sus padres, lamentó.
REPATRIADOS
La secretaría federal de Gobernación indica que:
- Mil 18 menores de edad poblanos fueron deportados de Estados Unidos a sus municipios durante todo el año 2023
- 666 de ellos viajaron solos
- 18 de esos menores de edad, tenían menos de 11 años
- 648 tenían de 12 a 17 años de edad
- 67 menores de edad poblanos fueron regresados durante enero pasado
- 40 viajaban solos