Autoridades recorrieron el Centro Estatal de Manejo el Fuego / Serán abril y mayo los meses más críticos
El tiempo de respuesta para atender incendios forestales en Puebla ha pasado de una hora y media –lapso promedio de atención hasta antes de 2019– a entre 10 y 15 minutos.
La optimización del tiempo de respuesta es resultado del uso de 29 cámaras de vigilancia que supervisan 24 puntos de zonas boscosas en la entidad.
Así aseguraron autoridades estatales en un recorrido realizado por el Centro Estatal de Manejo del Fuego, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.
Ésta mantiene trabajo interinstitucional con la Coordinación General de Protección Civil Estatal.
La dependencia explicó que abril y mayo serán los meses más críticos en tema de incendios forestales y que por ello se fortalecerá el trabajo entre los tres órdenes de gobierno para atender de manera inmediata los siniestros.
Explicó que en lo que va de 2024 se han registrado 212 incendios forestales, con una afectación de 5 mil 600 hectáreas.
La dependencia reportó ayer que en las 24 horas previas se liquidaron seis incendios en los municipios de Chilchotla, Honey, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Chila de las Flores y en la Malinche.
CUESTIONAN RESULTADOS
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Norma Ángelica Sandoval Gómez, afirmó que estudios respaldados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la BUAP han demostrado que el relleno sanitario ubicado en Cholula no contamina los mantos freáticos.
Expuso que los análisis refieren que el relleno cumple con las normas oficiales y cuenta con una geomembrana que evita la filtración de lixiviados al suelo.
Cuestionó la validez de los resultados realizados por la Universidad Autónoma de México (UAM), señalando la falta de detalles sobre el método de estudio y la cadena de custodia de las muestras.
Estas declaraciones surgen en respuesta a las preocupaciones expresadas por Pueblos Originarios Región Cholula que aseguran que el relleno sanitario contamina el agua de pozos debido a la filtración de lixiviados.
Ello luego de que extrajeran muestras de agua en tres pozos encontrados cerca del relleno sanitario y que fueron enviadas a la UAM para su análisis.
MAYOR INCIDENCIA
Debido a que llevan a cabo actividades pecuarias, agrícolas, fogatas y hay presencia de fumadores, son los municipios de la entidad que registran más incendios:
- Tlachichuca
- Tepatlaxco de Hidalgo
- Atzitzintla
- Xiutetelco
- San Nicolás de los Ranchos
- Zacatlán