Claudia Espinoza
Un incremento de 21.6% en la recepción de participaciones federales tuvo la entidad durante el primer bimestre de este año respecto a la cantidad que obtuvo en el mismo periodo pero del año pasado.
De acuerdo con el análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, Puebla recibió entre enero y febrero de 2023 un total de 9 mil 589.0 millones de pesos por concepto de participaciones.
Sin embargo, para 2024 sumó 12 mil 201.4 millones de pesos, es decir, 2 mil 612.4 millones más, que implican una variación de 21.6% cifra por arriba del 15.4% nacional.
Pese a ello, no fue de los estados más beneficiados, toda vez que Oaxaca creció en 30%, Michoacán en 28.1 e Hidalgo en 26.3.
Hubo dos con pérdidas: Baja California Sur con -3.7% y Campeche con -8.4%.
Las participaciones federales son recursos que los estados y municipios pueden ejercer libremente.
APORTACIONES FEDERALES
En el caso de las aportaciones federales, Puebla captó el año pasado 8 mil 281.4 millones de pesos, mientras que en enero y febrero pasados sumó 8 mil 850.6 millones. Esto se tradujo en un aumento de 569.3 millones de pesos, 2.1% de avance.
Las aportaciones federales sirven para cubrir servicios de educación básica y para adultos, de salud, construcción de infraestructura social en zonas marginadas y para la coordinación en materia de seguridad pública.
En la suma de ambos rubros, Puebla recibió en 2023 un total de 17 mil 870.4 millones de pesos en el primer bimestre, en tanto que para 2024 alcanzó los 21 mil 52 millones de pesos, lo que implica 3 mil 181.6 millones más.