Puebla capital lidera la lista de municipios poblanos con más incidencia, al registrar 36, seguido de Atlixco / Se registraron 345 denuncias durante 2023
Ilse Aguilar
En el primer trimestre del año se han registrado 77 denuncias por violación a la intimidad sexual; es decir, en promedio, 25 mujeres han acudido al mes a la Fiscalía de Puebla amparadas con la Ley Olimpia.
De acuerdo con la georreferenciación de la violencia de género de la dependencia, se han registrado 77 casos con el mismo número de víctimas vulneradas.
Puebla capital lidera la lista de municipios con más incidencia, al registrar 36 casos.
Luego aparece Atlixco con siete casos y el mismo número de víctimas.
En tercer lugar, Hueytamalco y Vicente Guerrero, cada uno con tres denuncias e igual número de víctimas.
Amozoc, San Pedro Cholula, Tehuacán y Teziutlán registraron, cada uno, dos casos y mismo número de víctimas.
Durante 2023 se registraron 345 denuncias por violación a la intimidad; también fue Puebla el municipio con más casos, al reportar 175.
En diciembre de 2018, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad modificaciones al Código Penal para tipificar los delitos contra la intimidad sexual, donde se considera el ciberacoso o la difusión de contenido erótico sin consentimiento.
Esta iniciativa fue impulsada por Olimpia Coral Melo, originaria de Huauchinango Puebla, quien vivió la violación a su intimidad con la difusión de un video sexual a los 19 años y gracias a su lucha fue aprobada la Ley Olimpia a nivel nacional.