Karla Cejudo / René Valencia
Cobros indebidos, negativa en la entrega de servicios o modificaciones del precio fueron las principales causas de 16 quejas, presentadas durante 2019 ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), contra de empresas funerarias que ofrecen sus servicios en Puebla.
La Unidad de Transparencia de la dependencia informó a Crónica Puebla que el año pasado se presentaron las quejas en contra de siete establecimientos: Grupo Valle de Los Ángeles SA de CV, Panteón Jardín de Puebla SA de CV, Parque Funerario San Ramón SA de CV, Plaza Mediterránea SA, Programa de Beneficio PABS Puebla SCP de RL de CV y Promotora Futura SA de CV.
A través de un comunicado, el ayuntamiento de Puebla confirmó que el pasado 22 de abril clausuró a Grupo Funerario Amor Eterno SA de CV, debido a que no dispusieron de la licencia para cremación, pese a que ofrecían el servicio.
De acuerdo con el reporte semanal “¿Quién es Quién en los Servicios Funerarios?”, hasta el pasado 25 de mayo los precios promedio en Puebla para entierros eran de 15 mil 581 pesos, mientras que las cremaciones rondaban los 15 mil 522 pesos.
DENUNCIADOS
Panteón Jardín de Puebla SA de CV es la funeraria con más quejas en Puebla al sumar siete procedimientos, relacionados con supuestas modificaciones o recesiones de contratos sin autorización, negativa en la entrega del servicio o daños en el mismo.
Grupo Valle de los Ángeles SA de CV es la segunda funeraria con más quejas en 2019, ya que se presentaron cuatro procedimientos; sus clientes se inconformaron por tres irregularidades: presuntos cobros indebidos, ausencia de información de sus servicios o negarse a rescindir un contrato.
Profeco precisó que las otras cinco inconformidades fueron interpuestas en contra de Organización Constructora de Puebla SA de CV, Parque Funerario San Ramón SA de CV, Plaza Mediterránea SA, Programa de Beneficio PABS Puebla SCP de RL de CV y Promotora Futura SA de CV.
Si horno saca mucho humo, funciona mal
Si bien no hay peligro de contagio de COVID-19 a través del humo que emiten los crematorios, sí hay riesgos a la salud y por ello las autoridades deben revisar periódicamente su buen funcionamiento, aseguró Manuel Díaz García, asesor ambientalista de la UPAEP.
“El hecho de que este saliendo mucho humo en este tipo de inmuebles es una manera visible de que está operando mal y debe de reportarse”, resaltó.
Aseguró que los hornos crematorios tienen que cumplir con una serie de normas sanitarias, además de los permisos necesarios para funcionar.
Detalló que un horno para cremación no debería generar humo, por lo que en caso de presentarse en grandes cantidades es porque no funciona adecuadamente y representa un problema para los domicilios ubicados alrededor.
Díaz García sostuvo que dependencias de los tres niveles de gobierno, como Salud, Protección Civil, Cofepris y Normatividad deben hacer operativos para revisar dichos lugares, en especial en momentos de emergencia sanitaria.
Sin embargo, resaltó que el riesgo de contagio de coronavirus se presenta en las velaciones o por el mal manejo de los cuerpos infectados, no por la cremación del mismo.
SÓLO CINCO PERMISOS
En la capital poblana, a parte del crematorio municipal, sólo cinco establecimientos exclusivos para la cremación y una funeraria cuentan con los permisos para tener un horno.
Normatividad y Regulación Comercial del municipio de Puebla informó a Crónica Puebla que dichos establecimientos son: Grupo Valle de Los Ángeles SA de CV, Crematorio Ecológico Cristo Rey SA de CV, Parque Funerario San Ramón SA de CV, Memorial Friends y Funerales a Futuro Jardines del Recuerdo SA de CV. La única funeraria que tiene la licencia es Funerales Guadalupe.
El 22 de mayo, esta instancia clausuró tres establecimientos que no contaban con el permiso correspondiente de cremación y un inmueble más fue sancionado por las faltas a Protección Civil.
LICENCIAS VENCIDAS
De acuerdo con las concesiones, licencias, permisos y autorizaciones del gobierno municipal, que se encuentran en el portal de transparencia federal, en 2019 se dieron dos permisos: Grupo Funerario Amor Eterno SA De CV para uso de suelo y uso de un horno de cremación; y a Grupo Funerario Punto De Encuentro, SA de CV para el uso de suelo.
Los permisos, otorgados en enero de 2019, tenían vigencia de un año. Al primer trimestre de 2020 ninguna apareció dentro del padrón, es decir, no renovaron la documentación.
A marzo pasado, sólo dos funerarias tienen permisos vigentes de funcionamiento por parte del ayuntamiento de Puebla: Servicios Funerarios de Velación y Latinoamericana Recinto Funeral.
Mientras que para ofrecer el servicio de cremaciones o poseer un horno, no se encontró ningún permiso emitido.