Luis Paredes Moctezuma
La ciudad tiene lugares emblemáticos… por su significado, son el corazón y/o el cerebro que guarda y mueve al Alma de la comunidad…
Deben gestionarse como tales para fomentar el sentido de pertenencia que le da cohesión y orgullo…
Esto aplica también para barrios y colonias…
Nuestros barrios, pueblos y ciudades necesitan ser reparados y curados. Para ello, con frecuencia se requieren amputaciones y/o injertos que permitan mejores renuevos…
Deben propiciarse los sitios a los que la gente vaya a ver y a ser vista… donde se den los juegos de los niños, los encuentros de los jóvenes, las citas de los enamorados, la convivencia de las familias y el ocio de los mayores…
Tan rural como sea posible, tan urbana como sea necesario.
Parques y jardines –como sitios de convivencia– deben ser atendidos con esmero, haciendo de ellos lugares amables… bien pensados, no requieren grandes inversiones… sus acabados pueden ser modestos, pero necesariamente agradables…
Las principales vialidades son la osamenta que soporta a los órganos vitales, a los músculos y la piel… no sólo permiten el flujo de personas y vehículos, sino que articulan espacios y actividades… las más relevantes son las diseñadas para las grandes conmemoraciones del barrio, de la ciudad y/o de la nación…
La estructura urbana, definida por estas vialidades, exige especial cuidado tanto por su funcionalidad como por su aspecto… su mantenimiento y embellecimiento exigen la mayor atención de las autoridades…
La infraestructura de transporte es clave para el desarrollo urbano en todos los ámbitos: vida social, comercio, industria, etc. Cuando las calles tienen actividad suscitan interés y son la vida de la ciudad… cuando están solas, parecen tristes…
Deben servir para algo más que para transitar…
El autor es:
Arquitecto, maestro en Urbanismo (profesionista libre)
Miembro del Centro Iberoamericano de Planeación Estratégica Urbana (CIDEU)
Alcalde de Puebla 2002-2005
Presidente de la Cámara de Comercio de Puebla (1994-1998)
Presidente del Colegio de Arquitectos de Puebla (1982-1984)
Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Arquitectura de la BUAP (1971-1973)