Ilse Aguilar
Profesores, administrativos, directivos o incluso personal de intendencia responsables de abuso infantil deben ser despedidos del sistema educativo y estar bajo procesos penales.
“El abuso es alarmante. Necesitamos que haya consecuencias que inhiban la conducta, porque si no pasa nada, si sólo cambian de escuela a los agresores, el problema no se resuelve”.
Ese es el diagnóstico y la alerta que difunde la investigadora Laura Bárcenas Pozos.
“Los sindicatos protegen a sus agremiados, no se les puede despedir; malos profesores y abusadores se mantienen en sus plazas hasta que se jubilan”. agregó.

La vigilancia de la conducta debe ser permanente y las denuncias inmediatas, precisó.
La experta en Educación propone la creación de un órgano, dirigido por familiares de estudiantes y por docentes, que reciba denuncias de abuso sexual en planteles y monitoree las denuncias penales.
Indicó que este grupo, dependiente de la SEP, establecería la formalidad para encarar y eliminar el acoso de adultos a alumnos de escuela.
Un grupo de tutores y maestros también podría orientar al alumnado y especialmente a las víctimas, dijo.
MAGNITUD DEL DAÑO
La investigadora alertó a familiares de niños y adolescentes:
En forma mayoritaria, las víctimas de acoso y abuso sexual tienen secuelas cuando son adultas; algunas con comportamientos inadecuados, como abstinencia total o promiscuidad.
Además, puede haber ansiedad, trastornos del estado de ánimo, quejas somáticas, abuso de sustancias e incluso ideas suicidas, indica el estudio más reciente, de cuatro expertos, publicado en la Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil .
“Estamos dejando seres trastocados con una afectación psicológico-emocional, por haber sido abusados; se requiere terapia, aún no hay certeza de que se pueda sanar completamente, pero quienes sufren abuso en la infancia y que son tratados, pueden funcionar mejor en la sociedad”, sostuvo Bárcenas Pozos.
Refirió que el acoso de profesores y staff a niñas, en una secundaria de San Andrés Cholula, no es caso aislado.
Recordó a Kim, víctima de abuso sexual en un kínder de Baja California y a directivos escolares en Querétaro que fotografiaba a niños de preescolar para lucrar con la venta de imágenes a pederastas.
EL PANORAMA: IMPUNIDAD
Durante el 2023, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal recibió 112 quejas relacionadas con acoso escolar o sexual y violencia en las instituciones del estado.
De esos, sólo 12% fue respaldado con denuncia penal.