En nueve meses de 2024
Claudia Espinoza
En Puebla se han integrado 10 mil 453 carpetas de investigación, en el periodo de enero a septiembre de 2024, por hechos delictivos que atentan contra la vida, integridad y dignidad de las mujeres.
Con base en información del Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) en ese periodo, en el país, se registraron 93 mil 899 mujeres víctimas de alguna modalidad de violencia de género y violencia feminicida.
La entidad se colocó en la décima posición por el número de denuncias interpuestas ante la fiscalía y la mayor parte fue de violencia familiar con 7 mil 389 casos.
De ahí, las autoridades recibieron denuncias: mil 761 por lesiones dolosas, 539 violación, 402 lesiones culposas, 150 homicidio culposo, 74 homicidio doloso, 39 feminicidio, 39 extorsión, 31 corrupción de menores, 19 trata de personas y 10 secuestro.
Además, se tipificaron 15 feminicidios, que representaron un aumento del 15.3% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se reportaron 13.
Sin embargo, de acuerdo con el registro hemerográfico del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Ibero Puebla, hubo 47 feminicidios en el estado de Puebla hasta el tercer trimestre.
Puebla capital encabezó el informe con 15 feminicidios, seguido de Tehuacán con cuatro, Huejotzingo con tres, Amozoc, Atlixco y Teziutlán con dos cada municipio, a pesar de que dichas demarcaciones cuentan con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).