El hecho de que esté presente en películas, videojuegos y series hace que sea normalizada, señalan académicos
Diana López Silva
Este año, la decoración de temporada de Muertos evidenció la decadencia de valores, la normalización de la violencia y la apología del delito, opinaron psicólogos en relación con la decoración que se hizo popular que simulaba embolsados y colgados.
Thelma González, profesora de la Facultad de Psicología de la UPAEP, señaló que la violencia se ha salido de contexto y lamentó que sea un elemento fundamental para el entretenimiento.
Consideró que con la adopción de otras festividades se pierde la riqueza cultural de las celebraciones mexicanas.
“Por ejemplo, en el Halloween, disfrazarse, como parte de las tradiciones celtas, era para ahuyentar a los espíritus, mientras que en la cultura mexicana poner una ofrenda tiene una connotación totalmente distinta”, dijo.
Consideró que hay una línea muy delgada entre el horror, como una expresión del Halloween, y la representación de la violencia mediante manifestaciones del crimen, como los embolsados.
Indicó que el hecho de que la violencia esté presente en películas, series y videojuegos como elemento lúdico se ha salido de control.
“Hace que las personas se acostumbren y dejen de percibirlo como algo que no es normal”.
Abraham Quiroz, especialista en Psicología Política de la BUAP y excandidato a la gubernatura por Morena, señaló que la normalización de la violencia delictiva se debe paliar con un cambio de educación.
Reflexionó que la degeneración de valores ha progresado de manera paralela con el avance de la delincuencia organizada en el país y décadas de contenido violento en medios de comunicación.
Resaltó que los valores ayudan a hacer crecer a la sociedad con individuos fraternos.
Para revertir el “proceso de degeneración” es necesario que tanto Secretaría de Educación como de Cultura inculquen desde los primeros años los valores que requiere la población, afirmó.
“ Se tiene que dar una lucha titánica, porque los contenidos de los medios convencionales generan violencia e idolatran a delincuentes, fomentando el destrozo del imaginario social; es un fenómeno colectivo”, expuso.
Finalmente, destacó la corresponsabilidad de las empresas televisoras en el fenómeno de la normalización de la violencia.