PALABRA DE MUJER
Rocío García Olmedo
La ONU determinó desde 1999 que cada 25 noviembre se conmemoraría el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en memoria de la lucha de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa.
Fueron asesinadas en 1960, por defender la democracia, la igualdad y la libertad individual, oponiéndose y enfrentándose a la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.
Esta fecha se amplió a los días 25 de cada mes, derivado de que este fenómeno de violencia contra las mujeres no sólo continúa, sino que se extiende y pareciera que nada puede detenerlo.
Para reforzar el compromiso de las instituciones, ONU Mujeres promovió la campaña Dieciséis días de Activismo contra las violencias hacia las mujeres, las adolescentes y las niñas, que inicia el 25 de noviembre y concluye el 10 de diciembre de cada año.
Exigir medidas concretas y rendición de cuentas a los responsables de la toma de decisiones es el objetivo de esta campaña y justo ello nos lleva a la revisión del primero de los paquetes económicos del nuevo gobierno de la primera mujer presidenta de México, que refleja sin lugar a duda las prioridades de su gobierno.
Ella en múltiples ocasiones ha mencionado que atender las causas de las violencias permitirá reducirlas y coincido; sin embargo, para atender causas se requiere de programas y de recursos públicos.
En el sexenio anterior –ya lo vivimos– lamentablemente se fueron reduciendo los recursos y anulando programas de atención integral a las mujeres.
Hoy, nuevamente, el Presupuesto Federal para el 2025 recién presentado, propone reducir el presupuesto en programas para combatir la violencia de género.
Diversas organizaciones civiles, como el Centro de Análisis e Investigación A.C. (Fundar), han iniciado sus análisis, encontrando, entre otros, la reducción presupuestal en 14% a los programas orientados a erradicar la violencia, lo que limitará la capacidad del Estado para garantizar la integridad y la seguridad de las mujeres.
La señora presidenta Sheinbaum ha mencionado su respaldo al Sistema Nacional de Cuidados –incluso lo enumera en sus cien compromisos presentados al inicio de su gobierno–, que justo incidiría en la reducción de desigualdades de género.
No sólo sigue detenido el procedimiento legislativo para su aprobación; tampoco se previeron recursos públicos para su implementación.
Se reduce 14% el programa Salud Materna, Sexual y Reproductiva, lo que pone en riesgo el avance de las acciones para garantizar la salud sexual y reproductiva de niñas, adolescentes, mujeres y personas gestantes.
A la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) le reducen su presupuesto 7%, lo mismo que a Inmujeres, que será el próximo año la Secretaría de las Mujeres, tan sólo por mencionar algunos rubros.
¿Cómo garantizar entonces que el Estado cumpla con el compromiso de enfrentar las diversas caras de las violencias que viven las mujeres en
México?
Se han promovido cambios legislativos, sociales y culturales que han podido transformar algunas condiciones estructurales de desigualdad; sin embargo, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia continúa siendo un obstáculo para una vida digna.
¿Tendremos que seguir esperando que las leyes se conviertan en acciones de política pública que tengan reales impactos en la vida de las mujeres para hacer realidad una vida libre de violencia?
¿Esto, a pesar de que vivimos un momento histórico en el que más mujeres son responsables de la toma de decisiones, ya que ocupan cargos en la vida pública y política del país y tenemos a la primera mujer presidenta?
Pareciera una contradicción.
Sin duda, los agravios en contra de las mujeres continúan y “Las Mariposas”, como se hacían llamar las hermanas Mirabal para comunicarse entre ellas de una celda a otra y con otras mujeres parte del movimiento antes de ser asesinadas, seguirán siendo un referente de lucha para las mujeres por la eliminación de las violencias en su contra.
La crisis de la violencia de género es urgente. #NoHayExcusa