El 30 por ciento de las que se encuentran laborando vende productos o presta servicios
Claudia Espinoza
En Puebla, un millón 245 mil mujeres forman parte de la Población Económicamente Activa, y el 30% de ellas optan por trabajar por cuenta propia, principalmente en la venta de artículos o la prestación de servicios.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 375 mil mujeres se han integrado al ámbito laboral por motivos como la necesidad económica, el interés de obtener mayores ingresos o el deseo de emprender un negocio.
Cynthia Montaudon Tomas, directora del Observatorio de Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de la UPAEP, resaltó que la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral representa un avance significativo.
Sin embargo, señaló que enfrentan desafíos importantes, como la discriminación, que puede manifestarse en desigualdad salarial, exclusión en la toma de decisiones y falta de respeto en sus entornos laborales.
Entre los factores que perpetúan la discriminación se encuentran las denominadas “tres M”: menstruación, maternidad y menopausia.
En particular, la maternidad es un factor que genera sesgos en ciertos sectores laborales, donde se percibe como un obstáculo para el desempeño profesional debido al tiempo que requiere un posible embarazo o licencia maternal.
El comercio es el sector que más emplea a mujeres trabajadoras por cuenta propia, con un 45% de participación, seguido de los servicios (25.7%), la industria manufacturera (19.1%) y el sector agropecuario (10.1%).
A pesar de algunos avances en sectores específicos, las mujeres continúan estando subrepresentadas en otros ámbitos laborales, lo que evidencia la necesidad de reducir las brechas existentes.