La entrega de 29 patentes de notarías en Puebla, sin decreto de creación durante el morenovallismo, no se trató de un olvido u omisión, sino una acción deliberada para tener a fedatarios en el puño del poder, pensando que estarían siempre en Puebla, conformó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
En la edición de este lunes, Crónica Puebla publicó cómo fueron beneficiados 29 notarios públicos por compadrazgo o pago de facturas políticas, durante la administración del fallecido Rafael Moreno Valle Rosas; de ellos, 16 han renunciado a su patente y así evitaron su revocación y posibles sanciones penales que podrían llevarlos a la cárcel, como sucedió con el titular de la Notaría 9 de Tehuacán, Jorge López, acusado por falsificación de documentos.
Sin embargo, este diario señala –con base a documentos– que una docena de notarios se han negado a regresar las patentes obtenidas de forma irregular, quienes podrían correr la misma suerte que su colega citado.
El gobernador Miguel Barbosa, en rueda de prensa virtual, enfatizó que se trata de un tema colmado de irregularidades.
“De las 29 (notarias) expedidas de manera irregular y sin sustento legal, 16 ya fueron devueltas de voluntariamente en un acuerdo con la Consejería Jurídica y están por entregar sus protocolos y sus sellos”.
“Fue deliberado el hecho de no expedir los decretos de creación, no fue un olvido, no fue una omisión, fue para tener a los 29 aquí, tomados de su puño, del puño del poder”, expresó.
Explicó que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas no expidió el decreto de creación y pusieron a funcionar las notarías sin el sustento legal, pes pensaba quedarse para siempre en Puebla.
Barbosa Huerta refirió que muchos falsearon documentos con los que acreditaron tener las condiciones para ostentar los puestos, por lo que ahora ya corren las denuncias penales.