Por: Jorge Luis Hernández/ [email protected]
Ni más ni menos
EMPIEZO CON
Siguen las bajas en el Puebla de La Franja, recientemente Cristian “Polaco” Menéndez se despidió del equipo y aficionados. ¿Cuál fue la causa?, la misma por la que han salido la mayoría, no hubo acuerdo entre el jugador y la directiva en las pretensiones económicas.
Lo había señalado, en la directiva poblana –que desde siempre han estado “cortos de presupuesto”– están sufriendo como todos los equipos de la Liga MX y el mundo los estragos de la pandemia, por lo que tajantemente no están dispuestos a gastar un centavo más que no esté dentro de sus posibilidades.
Uno a uno, los jugadores han sido citados para platicar directo y sin rodeos acerca de lo que el club les puede ofrecer y si alguien no está de acuerdo o tiene otras pretensiones les dicen: “que te vaya bien y que encuentres lo que pides”.
Sin embargo, el problema radica en que los refuerzos no están llegando, al menos jugadores que puedan aportar mucho más a la causa camotera que con el nuevo formato del torneo, ahora sí buscará al menos el pase a la “repesca”.
La fórmula que el equipo realizará es la de siempre, buscar en el mercado sudamericano –que es más barato que el nacional– para traer elementos que tengan un rendimiento aceptable y no sean caros, que vayan por revanchas y estén saliendo de alguna lesión y, por ende, su valor no ande por las nubes o que el cuerpo técnico ya conozca.
Hasta ahora, están confirmados los juveniles Daniel Aguilar e Israel Reyes, procedentes de Atlas; Amaury Escoto, de Dorados, y Daniel Álvarez, proveniente del Necaxa. Con todo respeto para los antes mencionados y viendo los jugadores que están llegando y llegarán a los demás clubes de la Liga MX, La Franja necesita mucho más para ser un cuadro competitivo en el Apertura 2020, que ojalá se pueda realizar, pues los números rojos por el COVID-19 en el país, no bajan.
SIGO CON
En América, las cosas están ‘color de hormiga’ en cuanto a la toma de decisiones, pues de un lado se sabe que Santiago Baños, presidente de las Águilas, toma decisiones junto con el técnico Miguel Herrera, pero hay otros directivos que no están de acuerdo con sus pretensiones.
Casos de discrepancia, ya hay y considerables, por ejemplo, el caso de Renato Ibarra, jugador ecuatoriano, involucrado en problemas con la justicia mexicana por presunta violencia familiar, y digo presunta porque su ahora exesposa Lucely Chalá se retractó de la acusación.
El caso es que Baños y Herrera quieren que Ibarra se quede, mientras el resto de la directiva no, sobre todo el área de estrategia comercial y mercadotecnia, pues argumentan que la imagen del sudamericano afectará la imagen del club ante la opinión pública y patrocinadores, más allá de que haya sido absuelto.
En tanto, “el dúo dinámico” señala que es un elemento necesario para el club, que merece otra oportunidad y que ha demostrado interés por permanecer en el equipo. Todo parece que será la más alta cúpula del América, la que decida.
Otro caso es de Roger Martínez, que Miguel Herrera lo quiere fuera del equipo, pues no lo ve comprometido con club. El área de operaciones le ha dicho al “Piojo” que cuente con él, pues salió muy caro y no lo van a “regalar”.
Otro conflicto es el del lateral Luis Fuentes, quien hace unos días salió del club. El técnico azulcrema declaró que Xolos se negó a extender el préstamo, pero Fuentes dijo que fue la directiva de Coapa la que ya no llegó a un acuerdo con él.
Estas dos versiones obedecen a que Fuentes tiene 33 años, por lo que la directiva no lo firmó por dos años, pese a que Herrera lo pidió a la directiva se lo negaron, argumentando que las finanzas del equipo están afectadas por la situación actual en el país.
Es el mismo caso de Rubens Sambueza, quien sigue esperando a que “El Piojo” convenza a la directiva de ficharlo, pues quiere retirarse ahí.
TERMINO CON
Cada vez son más los jugadores que han manifestado su intención de jugar en la MLS, en las últimas semanas. Nombres como Cristiano Ronaldo, Héctor Moreno, Antoine Griezmann y Andrés Guardado han aparecido apuntando hacia los Estados Unidos y de ahí que nuevamente se mencione que dicho certamen está superando por mucho a la Liga MX y algunas de Europa.
Algo que es absurdo, insisto mucho en el tema que a esta liga –que está muy bien organizada– los jugadores van por tres aspectos:
- El nivel de vida que ofrece un país como Estados Unidos, que con todo y sus problemas sociales, la gente ‘privilegiada’ de aquel país, se la pasa muy bien.
- Los generosos sueldos y contratos por los llamados “jugadores franquicia” y…
- La poca exigencia en cuanto a resultados, no es que no la haya, pero mucho menor que en cualquier liga de alto nivel. La MLS es una liga llamativa por todo el espectáculo que ofrece, pero no es una liga para “crecer”.