La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que sus científicos están analizando cuándo estaría disponible una vacuna contra la COVID-19 y qué países tendrán prioridad para adquirirla.
La directora del equipo de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, explicó que para este año se podrían producir cientos de millones de dosis y que para 2021 habría hasta 2 mil millones.
“La OMS está trazando planes para decidir quiénes deberían recibir primero las dosis una vez que se apruebe una vacuna”.
Excélsior señala que ‘probablemente el país donde se desarrolló la primera vacuna efectiva sea donde se distribuya inicialmente’.
Al respecto, el medio antes mencionado recordó que una decena de vacunas diferentes ya está en diversas etapas de pruebas; entre las naciones que han invertido en una posible cura contra la COVID-19 y que ya están en estudios clínicos destacan Gran Bretaña, China y Estados Unidos.
En cuanto a la distribución interna, dependerá de cada país, aunque la OMS señala que debería darse prioridad a los trabajadores que están en primera línea de la lucha contra la COVID-19, como los médicos, a las personas que son vulnerables por su edad o por enfermedades de base, y a quienes viven en espacios con alto riesgo de transmisión, como cárceles y residencias de ancianos.
Asimismo, Swaminathan resaltó:
“Tengo esperanza, soy optimista. Pero el desarrollo de una vacuna es una tarea compleja, viene con mucha incertidumbre. Lo bueno de esto es que tenemos muchas vacunas y plataformas para que, incluso si la primera falla, o si la segunda falla, no perdamos la esperanza; no nos vamos a rendir”.
Con información de Excélsior, Imagen Radio y Argoonautas
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik