Texto: Guillermo Vázquez
Fotos: Especiales
Araceli Morales Bojalil es una artista visual nacida en la ciudad de Puebla e inició su formación artística con la fotografía en 1989, compaginando estudios de iconografía, apreciación y crítica del arte occidental y contemporáneo, así como historia del arte moderno, hermenéutica y semiología de las imágenes.
Ha desarrollado su oficio artístico en diversos talleres independientes de pintura, técnicas y materiales, teoría del color, entre muchos más, que la han encaminado a formar parte de proyectos de expositivos como “Diálogos Eclécticos” de Estudio 9, “A 100 años de Juan Rulfo”, Galería Mizrahi, Luxury Hall. En 2009 participó en Artfest, “Jemer” e “Íntimo”.
Según Néstor Braunstein, con base en las ideas desarrolladas por el psiquiatra y psicoanalista francés Jacques Lacan sobre lo real, lo imaginario, lo simbólico como registros de la experiencia humana.
El ser humano asume que lo que ocurre a su alrededor tiene un sentido; lo que ve, lo que escucha, lo que sucede responde a algo, que tiene un significado.
Tenemos un proceso de comunicación con un emisor, un receptor y un mensaje, donde se puede leer el sentido, mucho más allá de las palabras.
El sentido está en el imaginario que se construye en torno a una realidad concreta y en las múltiples interpretaciones que de ella derivan.
Araceli Morales nos describe como concibe este circuito de comunicación en donde ella logra concretar su “sentir” y su “pensar” en imágenes, para articular su propio lenguaje.
Para Araceli “el arte es sobre todo una forma de conocimiento” en donde existe el goce estético y un divertimiento, que posibilita el disenso creativo a través del sentido del humor y la crítica constructiva, que permiten al artista establecer una identificación con su entorno social.
La obra de la artista se enfoca en la reflexión de la sociedad contemporánea, cuestionando y criticando el estado actual de las cosas por medio de la ironía y el humor negro, la temática que aborda oscila de lo erótico hacia lo tanático; discriminación, voyerismo, infidelidad marital, violencia, crímenes pasionales, adicciones, hipocresía y doble moral, son signos que describen la incertidumbre y la decepción de una humanidad que se enfrenta ante la muerte de su inocencia, para abrir paso a un nuevo ser desconocido aún.
Las imágenes de Araceli tienen el desarrollo de un lenguaje artístico que refleja una “estética de la vida cotidiana” producto de las sociedades de consumo y su cultura mediática del espectáculo.

Reinterpretación de clásicos y personajes
Araceli Morales nos comparte en su destacada trayectoria diversas obras que se alejan del estilismo del medio artístico profesional al experimentar con diversos materiales y técnicas que cautivan por su originalidad y audacia.
Su trabajo posee múltiples referencias de la iconografía de la cultura popular (cuentos de hadas, cómics, caricaturas, juegos de video) y constantes homenajes a los grandes pintores de la cultura clásico occidental, así como iconos de la sociedad moderna, pero reinterpretándolos, sin solemnidades, con mordacidad e mucha irreverencia.
Para lograr eso, deliberadamente selecciona imágenes fáciles de identificar por el público y conseguir una comunicación eficaz, ya que considera importante Morales Bojalil que el arte sea accesible y un bien público gratuito como la naturaleza. Cada creación es una palabra para hacer vibrar al espectador.