Los planners poblanos atraviesan por una situación complicada al no poder realizar eventos por la pandemia de coronavirus.
Desde marzo unieron esfuerzos y crearon Planners Cluster Puebla para apoyar a personal médico, enfermeras, administrativos, intendencia, entre otros, que están al frente de la lucha contra COVID-19 en los hospitales del estado.
En un inicio donaron sólo caretas, pero gracias a la buena respuesta de personas cercanas a los planners, surgió la campaña “Dona”. Esta iniciativa logró recaudar caretas, cubrebocas, guantes, sanitizantes, goggles o cualquier otro elemento de protección para el personal de los hospitales. Se podía entregar en especie o con donaciones económicas.

Los primeros hospitales beneficiados fueron el de Cholula, IMSS de la Margarita y el del Norte. En una segunda ronda los apoyos fueron para Cruz Roja y el Hospital del Sur, gracias a la recaudación de más de 30 planners que no pueden trabajar en eventos por la contingencia sanitaria.
Algunos proveedores se sumaron con aportación de alimentos para crear cajas con alimentos que se entregaron al personal de hospitales.
Desde marzo han entregado el apoyo, pero en julio no lo han podido realizar porque quienes donaban ahora se enfrentan a sueldos recortados, más gastos y la falta de ingresos.
La dinámica para donar es a través del fan page de Facebook Planners Cluster Puebla, en la cual explican el proceso para realizar las aportaciones, que en julio ha sido prácticamente nulas, señaló Paola Jiménez, integrante de este movimiento.

La entrega de apoyos se hace al personal y “Dona” decidió no hacer el contacto a través de directivos, porque buscaban entregar el material a las personas que están en la primera línea de batalla.
Las entregas se hacían en las puertas del hospital minutos antes del cambio de turno, para evitar el contagio y el personal médico que recibía el apoyo tomaba fotos de cómo se utilizaba el equipo.
Durante julio no han recibido el apoyo suficiente para llevar insumos o alimentos al personal médico, por lo que el llamado es a donar para seguir apoyando, no existe un monto mínimo de donación porque están conscientes de los tiempos difíciles en los que se viven, pero tienen la intención de seguir apoyando en los hospitales COVID-19.
Jiménez resalta, que a pesar de requerir los recursos que obtienen con la organización de eventos, no recomienda hacer fiestas en este momento, porque han visto lo que se vive en los hospitales, llenos de pacientes con coronavirus.
La planners explica que han hablado con sus parejas y familiares de los festejados para poder aplazar las celebraciones, incluso para el próximo año.
Banquetes, decoradores, floristas, organizadores de eventos necesitan trabajar para obtener ingresos, pero están conscientes de que la situación no lo permite porque hacer una fiesta sería una forma de complicar más la situación actual de contagios.
Jiménez señala que serán las autoridades quienes decidan el momento para regresar a realizar eventos de 50 o más personas. Resaltó que conoce a parejas de novios que, a pesar de querer realizar su boda, saben que no es un buen momento para hacerlo y han decidido aplazarlo.
Las medidas ya utilizadas como el uso de gel antibacterial, el lavado de manos frecuente, además del uso de tapetes sanitizantes para limpiar calzado son medidas que se quedarán y aplicarán en futuros eventos.