Synairgen, una empresa dedicada al descubrimiento y desarrollo de fármacos centrada en avanzar enfoques novedosos para afecciones respiratorias graves, creó un medicamento inhalado que reduciría en gran medida el riesgo severo de la COVID-19.
En la página oficial de Synairgen se indica que, según resultados preliminares de un estudio, su medicamento SNG001, que utiliza el interferón beta, una proteína natural que participa en la respuesta del organismo contra los virus, reduciría en 79% el riesgo de desarrollar una forma severa de la COVID-19, en la cual se obligaría a usar un respirador y podría terminar en la muerte del contagiado.
Para obtener dicho resultado, se realizó un análisis del fármaco en la Universidad de Southampton con 101 pacientes.
Según un comunicado de Synairgen, los contagiados tratados con SNG001 tienen más del doble de posibilidades de curarse en relación con los que recibieron un placebo.
Asimismo, se indicó que tres de los pacientes, es decir, el seis por ciento, tratados con el placebo murieron, pero en el grupo de los que recibieron el SNG001 ninguno falleció.
Diversos medios resaltan que, aunque este estudio se llevó a cabo con una muestra reducida y no fue evaluado por un comité de lectura, podría revolucionar la manera en cómo se trata la COVID-19.
¿Qué opinas sobre el desarrollo de este medicamento? ¿Te gustaría que se implementara un desarrollo médico similar en tu país o consideras más prudente un fármaco en píldoras o inyección?
Con información de Synairgen, El Economista y Excélsior
Portada: Twitter (@Synairgenplc) y Pixabay
Fotos interiores: Twitter (@Synairgenplc) y Pixabay