Un grupo de científicos creó el primer fármaco efectivo para tratar un subtipo de tumores gastrointestinales avanzados, lo que representa un gran avance en la ciencia y el área de la salud.
El estudio publicado en la revista The Lancet Oncology refiere que se trata del Avapritinib, un medicamento que ha sido probado en 56 pacientes con tumor estromal gastrointestinal (GIST, por sus siglas en inglés) y que redujo la protuberancia en 55 de ellos que tenían una mutación concreta del cáncer.
El desarrollo de este fármaco es muy importante debido a que, hasta ahora, las personas con GIST no contaban con ningún tipo de tratamiento efectivo y su supervivencia era de apenas un año.
Según la publicación antes mencionada, Michael Heinrich, del OHSU Knight Cancer Institute de Portland, es el investigador principal del estudio, y el único científico español participante es el oncólogo César Serrano, jefe del Grupo de Investigación Traslacional en Sarcomas del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
Al respecto, Serrano explicó que:
“Esto supone un paso más en el desarrollo de la medicina de precisión en cáncer. De nuevo, hemos conseguido que una mutación concreta se convierta en una diana terapéutica que nos ha permitido desarrollar un tratamiento efectivo” [sic].
Asimismo, el experto resaltó que recientemente la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó dicho fármaco y que ahora está en revisión por parte de la Agencia Europea del Medicamento.
“Su aprobación por parte de las autoridades sanitarias es un hito en oncología, porque se convertirá en el primer tratamiento para los pacientes con GIST que presenten esta mutación”.
Con información de ABC, La Vanguardia y Milenio
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik