Luego de que Emilio Lozoya Austin, quien fuera director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, revelara los nombres de algunos legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) que recibieron sobornos para avalar el acuerdo político Pacto por México, el Gobierno Federal inició una serie de investigaciones contra el partido por movimientos que suman 3 mil millones de pesos.
Milenio resaltó que tuvo acceso a las indagatorias, entre las que destacan excandidatos presidenciales, exsecretarios de Estado, exsenadores y gobernadores panistas.
En la lista de los presuntos involucrados figuran:
- Ricardo Anaya, excandidato presidencial, expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y exdirigente nacional de su partido
- Ernesto Cordero, exsecretario de Hacienda
- Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro
- Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas
- Jorge Luis Lavalle, exsenador del PAN
- Roberto Gil, exsubsecretario de Gobernación
- Salvador Vega Casillas, exsecretario de la Función Pública
Según lo declarado por Emilio Lozoya, estos funcionarios se habrían reunido con él para acordar la aprobación de las iniciativas del gobierno de Peña Nieto; para ello, se manejarían 3 mil millones de pesos de transferencias de la empresa brasileña Odebrecht.
Con base en dichas declaraciones, el Gobierno Federal comenzó las investigaciones contra estos panistas, que aún mantienen su presunción de inocencia como dicta el Código Penal Acusatorio.
Al respecto, Ricardo Monreal, coordinador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, dijo:
“Ya inició el sismo político. Muchos dudaban que llegaría esta hora: no más pactos de silencio ni excepciones a la aplicación de la ley. Aunque lo nieguen, será difícil su exculpación”.
Con información de Milenio, El Universal y Primera Plana Noticias
Portada: ADOLFO VLADIMIR/CUARTOSCURO
Fotos interiores: Twitter (@ErnestoCordero)