Luego de que esta mañana el medio Reforma publicara que supuestamente Emilio Lozoya, quien fuera director general de Petróleos de México (Pemex) durante la administración de Enrique Peña Nieto, reveló los nombres de algunos legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) que recibieron sobornos en torno al caso Odebrecht, los exfuncionarios aseguraron que tales declaraciones eran falsas.
De acuerdo con la información firmada por Abel Barajas y Claudia Guerrero en el medio antes mencionado, ‘Emilio Lozoya declaró ante las autoridades federales que dio 52 millones 380 mil pesos en sobornos a los panistas para que aprobaran las reformas impulsadas por el acuerdo político Pacto por México’.
Asimismo, se resaltó que Luis Videgaray Caso, entonces titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y líder de la estrategia antes mencionada junto con Enrique Peña Nieto, le habría pedido a Lozoya enviar 6.8 millones de pesos a Ricardo Anaya Cortés.
“Muchos de los panistas sobornados eran cercanos a Felipe Calderón Hinojosa. El expresidente tuvo un fuerte control del Partido Acción Nacional, hasta que dejó el mandato, de tal manera que logró colocar a familiares y amigos en listas plurinominales en la renovación de los cuerpos legislativos, pero los sobornos habrían sido en horizontal y sin distingos”.
Entre los ‘beneficiados’ por este acto de corrupción figuran:
Ernesto Cordero
Francisco Domínguez
Francisco García Cabeza de Vaca
Jorge Luis Lavalle
Rafael Jesús Caraveo Opengo
Salvador Vega
Tras esta publicación, los exsenadores Ernesto Cordero y Jorge Luis Lavalle externaron en sus cuentas de Twitter que las declaraciones de Lozoya ‘son falsas, sin sustento y sin pruebas’.
“Es absolutamente falso que haya recibido algo a cambio de mi voto y trabajo para lograr la aprobación de la iniciativa panista que se transformó en la reforma energética. Esta reforma fue planeada desde hace muchos años por el PAN y resulta absurdo que se pretendan ligar los malos manejos que se hicieron en la administración anterior con la aprobación de una reforma que era y sigue siendo necesaria para México” [sic].
Con información de Twitter (@ErnestoCordero y @JLavalleMaury), Milenio y El Universal
Portada: Twitter (@EmilioLozoyaAus)