Por: Daniel Aguilar Twitter: @Danny_aguilarm
2, 2 y 2
Todavía no se cantaba el play ball en la capital de los Estados Unidos y ya teníamos dos noticias de primera plana en el beisbol de las Mayores. El exorbitante contrato de Mookie Betts, por 12 años y 365 millones de dólares, y la expansión del formato de playoffs para este 2020.
No dudo que el jardinero valga una extensión de contrato y que los fanáticos de los Medias Rojas lo extrañen aún más. Pero, la historia ahora juega en contra de los Dodgers, ya que estadísticamente los contratos multimillonarios no son garantía del título en octubre.
Insisto en la parte, que Betts puede valer muchos dólares, sin embargo, nadie garantiza el éxito colectivo y sí un amplio riesgo económico.
Ya muy lejano (e incluso “pobre”) está aquel contrato que los Rangers de Texas le dieron a Alex Rodríguez; que después tomaron los Yankees y ellos mismos superaron. Arod tuvo los dos contratos más caros de su época, se embolsó lo suficiente para ahora querer comprar a los Mets, todo esto, respaldado con un solo anillo de la Serie Mundial.
Si bien los billetes no entran a tomar turno, (porque si así lo fuera los Bombarderos tendrían ya, cerca de 32 campeonatos mundiales), para los fanáticos es importante que el pelotero desquite el sueldo y, si no, pregúntenle a Rodríguez Navarro en cuántas ocasiones de octubre salió abucheado por los propios fanáticos de su equipo.
El expatrullero de los Patirrojos se une al selecto grupo de contratos por arriba de los 300 millones. Sólo se quedó debajo de Mike Trout (único con contrato por arriba de los 400). Así en esta increíble lista, le siguen Bryce Harper, Giancarlo Stanton, Gerrit Cole y Manny Machado. Todos ellos con la chequera a reventar pero sin el obligado título del Clásico de Octubre.
Lo dicho, los dólares no hacen diferencia cuando entras al diamante, así la estadística empieza a jugar desde ya, en contra de los Dodgers.
16 EQUIPOS EN LA CAZA DE OCTUBRE
Y hablando del mes donde nacen las leyendas. El Sindicato de Jugadores llegó a un acuerdo para que, con el fin de recuperarse en el plano económico, se juegue la postemporada con 16 equipos; 8 por cada Liga.
Afortunadamente este formato sólo estará vigente en 2020. Ya que 8 calificados por Liga y con sólo 60 juegos de campaña regular, harán que algunos invitados de octubre estén ahí con récord negativo. También, le quitarían el mérito a los campeones divisionales y, sobretodo, en la primera ronda de playoffs, a ganar 2 de 3, podrías estar tan cerca del Clásico de Otoño con un par de abridores que se caigan de la cama en días consecutivos.
Y aunque sea el Rey de Deportes, donde nada está escrito. Espero que al final las aguas tomen su cauce y las Series de Campeonato sean con los Dodgers enfrentando a Nacionales y en el Joven Circuito los Mellizos se midan a la poderosa ofensiva de los Yankees.
QUÉDATE EN CASA Y VE FILMES…
Si bien, en estos momentos ya hay mucha pelota que ver, seguiremos teniendo bastante tiempo para disfrutar de The Lost Son of Havana. El documental sobre la vida del mítico lanzador cubano Luis Tiant, una verdadera obra de arte que nos deja ver la gran pelota que se juega en la isla, evidentemente nos habla del comandante y la revolución, la manera en que muy lejos y sin volver a ver a su padre, Tiant aprende a lanzar como él luego de una lesión. El perder la velocidad que lo llevó al mejor beisbol del mundo y hacer el ajuste que lo mantuvo en ese nivel. Pero la parte más impresionante de esta entrega, es tras el exilio y triunfar en los Estados Unidos regresar a la Havana, donde se da cuenta que el tiempo sólo ha pasado para verlo ahora como el hijo que superó la leyenda de su padre.