En Puebla capital, la infraestructura ciclista es meramente recreativa, no para la movilidad, por ello, desde su concepción, estaba condenada al fracaso, señalan colectivos y especialistas.
Juan Andrés Contreras Hernández, del Consejo Ciclista Poblano, aseguró que Bici Puebla siempre fue visto por los gobiernos estatal y municipal para el espacimiento, no para las necesidades de movilidad.
Óscar Vera Chagolla, del Consejo Ciudadano de Movilidad del Municipio de Puebla, precisó que hay fallos específicos, como la mala ubicación de las cicloestaciones y la falta de conexión entre puntos para que la gente se moviera correctamente.
Octavio Flores Hidalgo, urbanista de la Facultad de Arquitectura de la UPAEP, agregó: “No fue pensado para la población que utiliza la bicicleta para llegar a sus trabajos o para aquellos que trabajan con ella, que recorren grandes distancias”.
LOS PAGOS
La administración de Antonio Gali Fayad contrató a la empresa Cycloshare, con una concesión a 10 años. Sin embargo, presentó retrasos desde un inicio, al comenzar operaciones en 2017 y no a finales de 2016.
El exalcalde Luis Banck Serrato les otorgó más de medio millón de pesos. Con el contrato CMA-SECAD-AD–03/2017 pagó 297 mil 500 pesos por el arrendamiento de membresías. Y con el SEMOVI/005/ DGM/2018, por el mismo concepto, erogó 225 mil 40 pesos.
La administración de Claudia Rivera Vivanco decidió mantener el sistema de bicicletas, pero solicitó a la empresa terminar la segunda etapa que llevaba un año de retraso, antes de entregar un nuevo contrato, lo cual no sucedió y la empresa renunció a la concesión en junio de 2020.
LA OPCIÓN
El secretario de Movilidad municipal, Eduardo Covián Carrizales, informó que analizan crear un sistema de bicicletas público operado por el ayuntamiento, algo que los especialistas entrevistados consideraron será un nuevo fracaso, si no hay coordinación con el gobierno estatal y sin un plan de movilidad integral con otros medios de transporte para conectar las juntas auxiliares con la zona centro.
Vera Chagolla destacó que incluso no sólo deben contemplarse a las jutas auxiliares, también a los municipios aledaños, colocando puntos de bicicletas estratégicos que conecten eficazmente a los usuarios con las líneas de RUTA.