René Valencia / Mariana Flores
Tras el arranque de la reactivación económica en Puebla se diagnosticaron, en promedio, 64 personas contagiadas de COVID-19 cada día, en su mayoría, de 21 a 50 años de edad (63%).
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, anunció el pasado 7 de agosto que se iniciaría la reactivación económica de forma escalonada, por lo que se permitió reabrir aquellos negocios de actividades no esenciales que se mantuvieron cerrados durante el confinamiento obligado, como restaurantes con terraza, plazas comerciales y tiendas departamentales.
Los datos abiertos de la Secretaría de Salud (SSA) federal indican que del 8 al 14 de agosto los servicios de salud de Puebla a 447 pacientes que manifestaron síntomas en el periodo mencionado y después dieron positivo a la prueba de COVID-19.
Son varones 232, 52% de los atendidos.
En el lapso, murieron cuatro hombres, de 48 a 65 años, y tres mujeres.
Estas cifras de la primera semana de reactivación son, como puede verse al graficarlas, positivas, pues se trata de una baja significativa en los contagios, que devuelve al estado a los mejores días de confinamiento, cuando los números no rebasaban los 45 infectados cada día.
Y, sin embargo, eso acabó cuando miles salieron a hacer compras y reunirse por festejos a niños y mamás, el 30 de abril y el 10 de mayo.
Ejemplo para el país
Los subsecretarios federales Hugo López-Gatell y Ernesto Acevedo (Salud y Economía) aplaudieron ayer el plan de reapertura económica de la Secretaría de Economía de Puebla, la cual presentó el compromiso de cumplimiento de las reglas de oro y el “Pacto Comunitario”.
En un encuentro con el Consejo Nacional de Salud, la secretaria estatal de Economía, Olivia Salomón, refirió que las medidas implican una responsabilidad compartida, pública, privada y social.
Expuso que en el retorno a la nueva normalidad fue considerada la priorización de actividades económicas, con identificación de los 10 sectores productivos con mayor peso en la entidad.
Baja la ocupación de hospitales
Este fin de semana, la ocupación hospitalaria en la red pública de la entidad disminuyó al menos 10%, según cifras de la Secretaría de Salud estatal.
El titular de la dependencia, José Antonio Martínez García, informó que el Hospital de Traumatología y Ortopedia –que hasta hace dos meses había llegado al tope de su capacidad–, registró el domingo 70% de camas disponibles para pacientes con COVID-19; el jueves sólo disponía de 11%.
El hospital reconvertido en Huejotzingo, pasó de ocupar 44% de camas a 36 en estos últimos tres días. En el de Zacatlán bajó de 67% a 44%.
En el Hospital General de Cholula aumentó de 49 el jueves a 54 el domingo.
De acuerdo con la SSA, actualmente solo están ocupados uno de cada 8 respiradores mecánicos con los que cuenta la red pública de salud del estado.
Hasta el corte numérico del domingo,137 pacientes con coronavirus se encuentran en terapia intensiva con ventilación asistida, de acuerdo al informe del Gobierno del Estado.
La zona conurbada alberga el 72 por ciento de los mil 455 casos activos al virus.