Pasan los meses y delitos como homicidio, extorsión, violencia familiar, feminicidio, narcomenudeo y violación se mantienen en rojo e incluso los hechos relacionados al crimen organizado no han bajado y se mantienen en altos niveles con todas las muertes y ejecuciones que trae consigo esta situación en el país.
Así lo registra el Semáforo Delictivo Nacional con datos del mes de julio donde reporta seis delitos en rojo que no han cedido ni siquiera con la crisis sanitaria del Covid en México, entre ellas el Feminicidio que según cifras de esta organización se ha incrementado 6% durante 2020.
El Feminicidio, un caso extremo de Violencia Familiar se ubica en rojo en julio y en la mayoría de los meses del año, agrega.
Los estados que reportan las tasas más altas en el año son: Morelos, Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Baja California, Nayarit, Puebla y Veracruz.
“El estrés social va en aumento por la pandemia, por el confinamiento y por la crisis económica. Hay mucho descontento, temor y ansiedad en la población. Nos preocupa la población vulnerable, sobre todo, los menores de edad. Debemos estar atentos al lenguaje corporal de los niños y reforzar las campañas preventivas y los programas de atención”, aseveró Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo
De acuerdo al informe del Semáforo Delictivo Nacional, se reportan 2,457 carpetas de investigación de Homicidio en julio, con 2,980 víctimas, por arriba del promedio mensual de los últimos 3 años y, por tanto, en rojo.
En el acumulado del año, el total de víctimas es de 20,494, superior en 1.6% al mismo periodo del año anterior.
CRIMEN ORGANIZADO
Roel detalla que el los delitos relacionados al crimen organizado no han bajado y se mantienen en altos niveles en el país donde la mayoría son ejecuciones relacionadas al mercado negro de drogas.
Ello indica que las mafias de la droga siguen disputando el territorio con plata y plomo, a pesar de la pandemia y el confinamiento, asevera
“Este tipo de violencia extrema no bajará mientras no se regulen algunas drogas y se les quite el poder económico. Ni el ejército, ni los programas sociales, ni una pandemia los detiene, lo único que puede detenerlos es quitarles el negocio, quitarles la plata. Exigimos menos abrazos y más regulación”, comenta o Roel
Los estados con mayores tasas de homicidio son: Colima, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas, Sonora, Michoacán, Morelos y Quintana Roo. Por el contrario, los estados con menores tasas son: Aguascalientes, Coahuila, Baja California Sur y Yucatán.
Relacionado a estas ejecuciones, el Narcomenudeo ha estado en rojo todo el año, muy por encima de la media mensual y con un incremento de 11% respecto al año anterior, lo que indica que quizá algunas autoridades estatales están tratando de combatir el mercado de droga con denuncias y aprehensiones.
“Estrategia que ya sabemos no baja consumos ni violencia, pero donde siempre existe la sospecha de que la autoridad ha tomado bando con alguno de los grupos rivales”, indicó
Las tasas más altas se ubican en Coahuila, Baja California, Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua, Colima y Sonora.
En materia de extorsión, el Semáforo Delictivo marca rojo en todo lo que va del 2020. Gran parte de estas extorsiones son chantajes o fraudes telefónicos, pero también se trata de “pedir piso”, es decir, se extorsiona con violencia a personas y negocios.
Los estados con mayores tasas son Zacatecas, Colima, Quintana Roo, Estado de México, Querétaro, Baja California Sur, Jalisco y Veracruz.
Los delitos patrimoniales como Robo de Vehículo, a Casa, a Negocio y las Lesiones Dolosas (riñas) se ubican en verde o amarillo, pero todos muestran tendencia ascendente en julio a medida que se va liberando el confinamiento. (La Crónica de Hoy)