René Valencia
Las veinteañeras constituyen el segmento más numeroso de mujeres violentadas –en su mayoría por los varones con quienes viven, parejas sentimentales o los más fuertes físicamente– durante el confinamiento por pandemia de COVID-19.
Así lo revela el número de solicitudes de asesoría jurídica por violencia de género que fueron solicitadas al ayuntamiento de Puebla.
Los reportes de “Atención de violencia de género durante la emergencia derivadas del COVID-19” revelan que entre el 24 de abril al 19 de junio pasados, días de confinamiento obligado por la emergencia sanitaria, 57 mujeres fueron atendidas.
En promedio, una cada 23 horas.
Especialistas en violencia de género explican que, para que una víctima de violencia de género agredida en su propia casa pida ayuda pasan 10 años de vida recibiendo ataques o las lesiones son tan graves que el siguiente paso, calculan, es la muerte.
La mayoría de las asesoradas tienen entre 20 y 29 años de edad, 20 de las 57; 15 asesoradas tienen de 30 a 39.
LLAMADAS DE EMERGENCIA
Mil 533 llamadas de emergencia fueron realizadas al 911 en Puebla capital por abuso sexual, violaciones, acoso, hostigamiento sexual y violencia familiar, en el primer cuatrimestre de este año.
En el mismo periodo de 2019 se registró un total de mil 329 llamadas por esos delitos.
En otras palabras, antes del confinamiento por pandemia, la violencia contra mujeres ya se había incrementado 15 por ciento.